Préstamo del BID permitirá aprobar más de 100 mil nuevos Bonos Proteger
Este jueves, el Gobierno presentará ante el Congreso de la República un proyecto de Ley que integra el Programa para Proteger los Empleos e Ingresos de las Poblaciones Vulnerables Afectadas por el Coronavirus en Costa Rica a través de un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El objetivo principal del programa es contribuir a asegurar niveles mínimos de calidad de vida de las personas vulnerables frente a la crisis causada por la COVID-19.
Este proyecto establece el otorgamiento de un préstamo al Estado por US$245 millones de los que un 65% serán dirigidos al alivio fiscal del Estado y un 35% se podrá utilizar para el otorgamiento de nuevos Bonos Proteger.
Otros $10 millones serán destinados al financiamiento de actividades de capacitación para la inserción laboral formal a través de estipendios para capacitación a unos 4.300 trabajadores informales y desempleados aproximadamente.
El proyecto busca apoyar niveles mínimos de ingreso y de empleo de la población nacional y migrante afectadas por el Coronavirus. La operación está estructurada en dos componentes dirigidos a poblaciones vulnerables que trabajan tanto en el sector formal de la economía como en el informal.
El monto de la operación crediticia es de US$245 millones, en donde el Prestatario es la República de Costa Rica. Dicho Programa cuenta para su implementación también con recursos de la Facilidad No Rembolsable del BID para apoyo a países receptores de flujos migratorios intrarregionales por la suma de US$20 millones.
Estos recursos no reembolsables permiten complementar y expandir el apoyo a la población migrante y a las comunidades receptoras más afectadas por esta crisis. Estas poblaciones son parte de las personas vulnerables beneficiarias del Bono Proteger.
El período de ejecución del programa es de 24 meses y su operación será ejecutada por el MTSS que se apoyará en su Dirección Nacional de Empleo (DNE) y otras dependencias del MTSS. Durante el período de ejecución del programa, se realizarán los procesos de auditoría correspondientes para este tipo de proyectos.
La distribución del préstamo se hará de la siguiente manera:
Dólares | Colones | |
Monto total del préstamo | $245.000.000 | ¢143.572.450.000 |
Protección del empleo formal en el sector turismo | $15.000000 | ¢8.790.150.000 |
Actividades de capacitación para el sector formal | $10.000.000 | ¢5.860.100.000 |
Gastos administrativos | $1.500.000 | ¢879.015.000 |
65% Alivio Fiscal | $142.025.000 | ¢83.228.070.250 |
35% Nuevos Bonos Proteger | $76.475.000 | ¢44.815.114.750 |
Fuente: Prensa Casa Presidencial y Redacción ElGuardian.cr