Presidente Chaves dice: «Ya no más» a la espera de una América Próspera
Cumbre de Las Américas
Presidente Chaves dice ¡Ya no más! a la espera de una América Próspera durante su discurso en la discurso en Los Ángeles, California.
Presidente Chaves y su discurso
«Ya no más. Este es el momento decisivo para tomar acción. Es el momento para reencontrar los valores compartidos que nos permitan construir una América próspera. Es el momento de encontrar respuestas comunes a los retos que enfrentamos en cada una de nuestras sociedades. Es el momento de sumar voluntades, sumar acciones y devolverle la ilusión a los habitantes de nuestro continente» señaló el mandatario costarricense en su primer intervención ante sus homólogos de América.
El Presidente Chaves ocupó un discurso de 6 páginas para expresar el sentir de su nuevo Gobierno alrededor de temas controversiales como las migraciones:
«Costa Rica ha sido un país líder en la integración de personas refugiadas y en la protección de los migrantes, y queremos seguir siendo ese lugar de luz, sin embargo, nos enfrentamos a una realidad: los recursos para poder seguir siendo un lugar seguro para estas poblaciones se nos están acabando rápidamente. Nuestro espacio fiscal es estrecho y seguir haciendo bien las cosas requerirá del apoyo de la comunidad internacional. La condición de los países de renta media alta como Costa Rica, lo han opacado de ayudas internacionales para apoyar a estos grupos migratorios que fluyen como sangre viva en las corrientes de nuestro continente y su protección nos concierne a todos.
Al sur del Río Bravo ningún país tiene el porcentaje de migrantes regulares en proporción a su población que posee Costa Rica, con un 11.5%, más de 500 mil personas. Porcentaje que se elevaría si conociéramos la información de los migrantes irregulares.
El fenómenos migratorio, se explica cuando la balanza de la prosperidad, de la seguridad y de las oportunidades se inclina hacia un lado, la gente buscará justamente el lado que le permita volver a soñar.
Latinoamérica tiene este otro gran desafío: que la balanza se equilibre, que la prosperidad y la paz se extiendan por la región para que nadie tenga que volver a salir de su patria expulsado por el hambre y el miedo» dijo el Presidente.
El Mandatario apuntó a los anhelos y aspiraciones: «Sobre nuestras aspiraciones se extiende la sombra de la corrupción. Un mal infame de oscuros brazos que terminan convirtiendo a los Estados en máquinas ineficientes al servicio del clientelismo, que condenan nuestras economías al permanente rezago y hace que las personas dejen de creer en la clase política, que olvidó, en algunos casos, el mandato del pueblo para gobernar en su beneficio y ahora luce abocada a proteger los intereses de unos pocos.
Como primer país centroamericano en ingresar a la OCDE, hemos abrazado la consigna de combatir este flagelo. Nuestro objetivo principal es fomentar una cultura contra la corrupción en todas sus manifestaciones.
A lo largo y ancho de nuestra región hay un flagelo que nos une, y que solo podremos atender cuando entendamos que es un fenómenos que requiere de acciones colectivas: es el flagelo de las migraciones, forzadas por la violencia y la persecución así como por la falta de oportunidades de sociedades que les hemos fallado a nuestros ciudadanos.
El migrante que se ve en la triste condición de escapar de la violencia y de la pobreza extrema no distingue entre límites y banderas. Al final del día, cuando el hambre araña y el frío aprieta, poco importa bajo qué bandera se encuentre acogida y de qué tierra venga el alimento que llene su estómago».
El Presidente Chaves ha mantenido múltiples encuentros con organizaciones de carácter social y económico para generar atracción de inversiones al país.
Este viernes 10 de junio concluye la Cumbre y el Presidente vuelve al país el sábado. Posiblemente dará un informe de sus alcances, lo mantendremos informado.
Si lo lees en El Guardián es importante para vos.