Presidente Alvarado no sabe dónde están los datos de la UPAD
Reclamo de Diputados sin respuesta
La segunda parte de la comparecencia del Presidente Alvarado confirmó que no se conoce con exactitud dónde está el fruto de los análisis de la UPAD.
Hasta las 6:00 de la tarde de este miércoles 10 de febrero terminó la comparecencia ante la Comisión Investigadora de la UPAD.
La tarde permitió retomar cuestionamientos sobre su rol, la orientación de sus colaboradores, y hasta el afecto hacia ellos que le impiden acusarlos formalmente como se lo demanda la ley.
El Presidente de la República, Carlos Alvarado no pudo precisar donde están resguardados los datos de los costarricenses recolectados por parte de la Unidad Presidencial para el Análisis de Datos.
Así lo hizo el mandatario ante las consultas de legisladores como la diputada Liberacionista Ana Lucía Delgado.
La Legisladora cuestionó al Presidente y recalcó que sí hubo un traslado de información sensible de los costarricenses por los convenios que se autorizaron suscribir con las diferentes instituciones. Dijo la legisladora que mediante estos convenios se le dieron claves a los asesores responsables de la UPAD para que tuvieran acceso a la información.
Delgado también reclamó el que el mandatario desconociera si estos convenios se mantienen activos aún.
En la misma línea consultó el legislador independiente Erick Rodríguez, quien preguntó al mandatario sobre la custodia que se le dio a la información de todos los costarricenses y si ésta fue la idónea.
El diputado José María Villalta del Frente Amplio, le consultó al Gobernante, sobre si leyó el decreto de creación de la UPAD antes de firmarlo a lo que el Mandatario respondió que era materialmente imposible.
Además, el congresista insistió en que el decreto de la UPAD no siguió el procedimiento normal que siguen los otros documentos de esta naturaleza, ya que este no pasó por la oficina de Leyes y Decretos de Casa Presidencial.
Sostiene que no es un error de redacción, sino que se está frente a una ilegalidad, esto a raíz de lo dicho por la propia Procuraduría, el abogado del Estado.
Silvia Hernández, legisladora de Liberación Nacional y Presidenta de la Comisión Especial de la UPAD, le consultó al Presidente sobre si él autorizó a Michael Soto, Ministro de Seguridad, a darle información de dicha institución a los asesores que manejaban la Unidad Presidencial para el Análisis de Datos.
Y es que cuando el Ministro Soto compareció ante esta misma Comisión, habría señalado que le entregó la base de datos denominada informes policiales y actas de decomiso durante el año 2019, al asesor presidencial Santiago Alvares Ovares.
La legisladora oficialista Paola Vega, señaló que a los diputados no les corresponde establecer o no la legalidad o ilegalidad del decreto de la UPAD y que de hacerlo, se estaría violentando la división de poderes.
Con la participación del Presidente de la República, concluyen las audiencias de la Comisión Especial que analiza la creación y los alcances de la Unidad Presidencial para el Análisis de Datos. Ahora le tocará a los diputados miembros de ese foro, rendir sus informes sobre todo lo recabado.
El Presidente Alvarado al final insistió en una declaración de prensa que había dicho la verdad. Ni el Diputado Eduardo Cruishank, Presidente Legislativo, ni Carlos Ricardo Benavides, del PLN, aparecieron en escena lo cual alienta la leyenda acerca de su cercanía con el Gobierno.
Con información de apoyo de Denisse Mora López, Prensa y Protocolo Asamblea Legislativa.