Presidente Alvarado a la Asamblea por caso UPAD

El Presidente de la República, Carlos Alvarado, tendrá que comparecer ante los diputados que integran la Comisión que investiga el caso de la Unidad Presidencial de Datos (UPAD), la votación quedó 6 votos a favor y 1 en contra, y la misma se llevará a cabo el miércoles 10 de febrero a partir de las 9:30 am.

Tico que se respeta ahorra agua

Dicha audiencia será en el salón de sesiones del Plenario Legislativo y ese día se tendrán por canceladas las sesiones de Comisión así como la del Plenario.

Igualmente aprobaron ampliar el plazo hasta el 30 de abril del 2021 para que la Comisión rinda su informe.

La Comisión de la UPAD es la encargada de esclarecer las posibles violaciones por parte del Gobierno de la República al derecho a la intimidad de las personas respecto a la obtención y manejo de sus datos personales por parte de los miembros de la Unidad de Análisis de Datos.

Por este caso, el pasado 28 de febrero, la Fiscalía allanó Casa Presidencial, el Ministerio de Planificación (Mideplan) y cuatro casas para investigar si se cometieron los delitos de violación de datos personales, abuso de autoridad y prevaricato. Este hecho quedará en la historia de nuestro país.

TAMBIEN:  Congreso finalizó votación de mociones del proyecto de jornadas 4x3

Las personas que son investigadas por este caso son el Presidente de la República  Carlos Alvarado Quesada, el  ahora exministro de la presidencia y actual diputado Víctor Morales Mora.

Precisamente este miércoles 9 de diciembre, Morales Mora compareció ante la Comisión que investiga este caso, y por cierto esquivó hablar de más ante los cuestionamientos de los diputados, mientras tanto para desviar la atención, sus compañeros de bancada justificaban la creación de la UPAD.

Ante las consultas de la diputada Ana Lucía Delgado, el exministro Morales Mora siguió sosteniendo que el decreto de creación de la UPAD era legal, sin embargo la legisladora dijo que con la constitución de esta unidad se violentó el Código Penal.

Los diputados insistieron en que la UPAD fue creada por orden del presidente de la República.

Morales Mora también fue cuestionado por los diputados por haber desconocido el criterio técnico del MIDEPLAN que recomendó no firmar el Decreto Ejecutivo de creación de la UPAD.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba