Presidenta del TSE defiende la independencia del órgano electoral tras críticas del mandatario
La presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Eugenia Zamora Chavarría, respondió este miércoles a las declaraciones del presidente de la República, en una carta pública en la que defendió la independencia del órgano electoral y advirtió sobre el riesgo de socavar la confianza ciudadana en las instituciones democráticas.
La magistrada señaló que sus palabras no le resultaban agradables, pero que “ninguna persona al frente del Tribunal Supremo de Elecciones debió hacerlo en 76 años”, destacando la gravedad del momento.
Zamora recordó que, desde la fundación del TSE en 1949, todos los presidentes del país habían respetado al tribunal, independientemente de si las resoluciones coincidían o no con sus intereses políticos. “Les diéramos la razón o no en sus tesis, todos los Presidentes y la Presidenta de la República que hemos tenido desde 1949 han respetado al Tribunal”, expresó.
Añadió que deslegitimar al TSE “es deslegitimar su mandato presidencial”, ya que el órgano es el encargado de certificar los resultados de las urnas y, por tanto, la legitimidad del propio poder político.

Presidenta del TSE defiende la independencia del órgano electoral tras críticas del mandatario
En su carta, la presidenta del TSE afirmó que las acusaciones del mandatario contra los magistrados amenazan la estabilidad del país. “Difamarlo amenaza con dejarnos a los costarricenses sin alternativas a la violencia política que hace tanto superamos. Espero que comprenda que eso es algo que no podemos permitir”, enfatizó.
Recalcó que el debate nacional debe centrarse en las candidaturas y las propuestas para resolver los problemas del país, no en cuestionamientos personales ni ataques institucionales.
Zamora aclaró que sus declaraciones no obedecen a motivos personales, sino al deber de proteger la credibilidad del sistema electoral. “Merezco respeto como persona y usted me lo ha faltado, pero no es esa la razón que me obliga a pronunciarme”, indicó. Agregó que el presidente “carece de potestad para destituirme” y que, si bien las ofensas personales no la afectan, sí lo hacen “en lo institucional y por la investidura que represento”.
La magistrada advirtió que las acusaciones de sesgo partidario contra el Tribunal “están atacando la credibilidad de la institución, del proceso electoral que se avecina y del resultado de este que certificaremos. Está amenazando la paz y la estabilidad política del país y eso es algo que no podemos permitir”.
En defensa del trabajo del TSE, Zamora aseguró que el órgano ha actuado siempre conforme al derecho. “Es falso que el Tribunal Supremo de Elecciones esté sesgado en su contra. Cuidamos los votos a su favor en 2022, cuando sus correligionarios no eran suficientes para hacerlo en las mesas de votación. Declaramos la elección a su favor, porque fue la voluntad mayoritaria expresada en las urnas y eso para nosotros es sagrado”, afirmó.

Explicó que el TSE ha admitido y rechazado denuncias según corresponda, y que solo las acciones de fiscalización, como la revisión del financiamiento de campaña o el llamado “apagón de medios”, motivaron las recientes críticas presidenciales.
La magistrada también lamentó los ataques personales que ha recibido y defendió su trayectoria pública. “Haber participado en algún partido político o servido un cargo durante un gobierno no veta a nadie para la magistratura electoral en ninguna democracia del mundo”, manifestó. Recordó que toda su experiencia profesional, incluyendo su labor en derechos humanos y su paso por la administración Arias Sánchez, “es y ha sido pública por años en el sitio web del TSE”.
Añadió que ese historial era conocido cuando recibía elogios del mandatario y en elecciones anteriores donde el Tribunal declaró ganadores a distintos partidos políticos.
Zamora repasó los logros de su gestión, destacando su papel como la primera mujer presidenta del TSE, su liderazgo en los comicios nacionales de 2022 y 2024, y su trayectoria sin sanciones ni faltas. “Luego de años de trabajo honrado, tanto en el país como internacionalmente, cerré con broche de oro asumiendo como la primera mujer Presidenta de uno de los órganos electorales más prestigiosos del mundo”, afirmó.
Subrayó que dirige una institución integrada por jueces y funcionarios “de amplia experiencia y mística probada”, todos comprometidos con la transparencia y la neutralidad.
Finalmente, reiteró su compromiso con el proceso democrático de cara a las elecciones nacionales de 2026. “Dirigiré las elecciones nacionales 2026 y garantizaremos, una vez más, que las y los costarricenses puedan votar en un proceso electoral libre, en el que las leyes electorales se cumplan y la voluntad popular se imponga”, concluyó.
El pronunciamiento busca reafirmar la confianza de la ciudadanía en el TSE y subrayar la importancia de preservar el respeto institucional como base de la paz social y la estabilidad democrática de Costa Rica.






