Prensa panameña se interesa por caso BCT

Habla de una estructura criminal internacional

Las autoridades de Costa Rica y Panamá han puesto bajo investigación un caso de supuesto blanqueo de capitales y evasión fiscal que tiene como base la estructura financiera de un banco tico con filial en el Centro Bancario panameño, y en donde se movieron más de $100 millones sin sustento, así lo señala el periódico La Estrella de Panamá.

Tico que se respeta ahorra agua

Prensa panameña se interesa por caso BCT

Desde enero del 2023 la Fiscalía de Costa Rica solicitó la desestimación de la causa con el expediente 22-000070-0621-PE está a cargo de la Fiscalía Adjunta de Económicos, Tributarios, Aduaneros y Propiedad Intelectual, tras una denuncia contra Baruch y un hombre de apellidos Barrantes Paniagua, además de las empresas mencionadas más Beta Matrix Costa Rica.

Justamente Leonel Baruch denunció a tres jerarcas del Ministerio de Hacienda por los delitos de abuso de autoridad, difusión de información falsa y suplantación de páginas electrónicas.

La investigación se inició en Costa Rica como un caso de evasión fiscal en el Ministerio de Hacienda por más de $10 millones por parte de una red internacional de sociedades registradas tanto en el país vecino, como en Panamá, detalló una fuente a La Estrella de Panamá.

Sin embargo, las investigaciones realizadas hasta ahora determinaron que esta red de sociedades eran parte del grupo o holding, dueño final del banco que realizó todas las transferencias que hoy están bajo investigación en ambos países.

Los informes de las autoridades competentes contra el delito de blanqueo de capitales ya identificaron las transferencias por fuertes sumas de dinero entre diversas cuentas y sociedades vinculadas. Señalaron que se trató de transferencias sin una justificación clara, agregó la fuente.

También se detalló en los informes que el caso se inicia luego de una denuncia presentada contra un empresario costarricense que ha resultado ser el verdadero dueño de las sociedades bajo investigación, incluyendo el banco.

Todas las transacciones sospechosas por blanqueo de capitales entre cuentas en el banco con operaciones en Panamá, fueron realizadas entre marzo de 2023 y diciembre de 2024.

Ahora, las autoridades ticas sospechan que este patrón de transacciones entre cuentas bancarias de este grupo de sociedades también refuerza el posible delito de defraudación fiscal internacional.

Se trata de millonarias transacciones, que junto con la falta de documentación que respalde la procedencia de los fondos, plantean preocupaciones sobre la legitimidad de las operaciones, reitera uno de los informes que también fue remitido al Ministerio Público de Panamá.

El Guardián preguntará a las autoridades correspondientes después de la Semana Mayor el estado de situación del caso para entender cómo va jurídicamente en Costa Rica; mientras que en Panamá la publicación del medio digital La Estrella certifica que el caso pareciera da para más.  (Tomado de el periódico La Estrella de Panamá).

TAMBIEN:  Trump recibe a Bukele para afianzar su pacto migratorio

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba