Precio de arroz bajará hasta agotar consulta pública
Estos decretos estarán en consulta pública hasta el 20 de julio de 2022.
El Gobierno de la República presentó este miércoles una serie de propuestas para que los costarricenses paguen por un arroz de calidad pero a más bajo precio.
Precio de arroz bajará hasta agotar consulta pública
Para lograr este objetivo ha creado una ruta la cual, no solo busca beneficiar al consumidor, sino a los pequeños y medianos productores.
En un trabajo interinstitucional por el despacho del primer vicepresidente, Stephan Brunner, con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), el Consejo Nacional de Producción (CNP) y el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) se decidió tomar en conjunto integral de acciones para lograr que el pueblo costarricense pague menos por este grano.
Para llegar a esto, se elevaron este miércoles a consulta pública dos decretos, el primero que elimina todo el esquema de fijación de precios de arroz, tanto el que paga el consumidor, como el productor.
En el segundo decreto se acuerda la reducción del arancel que pagan los importadores de arroz, el cual bajará de un 36% a 4.5% en Granza y 5% en Pilado, lo que impactará directamente en el precio de la bolsa del arroz que llega a la casa de los costarricenses. El primer decreto lo puso en consulta pública el MEIC y el segundo COMEX.
Estos decretos se suman al firmado el pasado 22 de junio con el que se abrió la posibilidad de fortificar este grano en el país, algo que estaba prohibido. Esto hace que los importadores nacionales no deban pagar de más y que el consumidor tampoco pagará más.
La decisión fue pensada principalmente en el consumidor, quien ha sufrido por años de abusos en los costos de este grano básico.
Las autoridades también trabajarán en conjunto para garantizar que tanto el diseño, como la implementación del mecanismo de apoyo no deje de lado a esos productores que quedan vulnerables.
Estos decretos estarán en consulta pública hasta el 20 de julio de 2022.