Por primera vez a intérpretes de LESCO serán certificados por el INA

Por primera vez en la historia del país, las personas intérpretes de Lengua de Señas Costarricense (LESCO) podrán acceder a una certificación técnica oficial, gracias a un proceso liderado por el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) en alianza con la Segunda Vicepresidencia de la República. Esta certificación corresponde al nivel técnico 3 del Marco Nacional de Cualificaciones y representa un avance en el reconocimiento profesional de quienes garantizan el acceso a la información para la comunidad sorda.

Tico que se respeta ahorra agua

El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), en alianza con la Segunda Vicepresidencia de la República, anuncia un hito país para las personas intérpretes de LESCO y, principalmente, para la comunidad sorda: por primera vez, se implementarán Pruebas de Certificación para intérpretes de Lengua de Señas Costarricense (LESCO), conforme lo establece el artículo 26 de la Ley 9822.

Para el Presidente Ejecutivo del INA, Christian Rucavado Leandro “este anuncio marca un día significativo para los derechos humanos, al reafirmar el compromiso institucional con la equidad y el acceso a la información para la Comunidad Sorda y la dignificación del trabajo de las personas intérpretes de LESCO”.

Por primera vez a intérpretes de LESCO serán certificados por el INA
Por primera vez a intérpretes de LESCO serán certificados por el INA

INA certificará por primera vez a intérpretes de LESCO

Actualmente, se encuentra en marcha la implementación de pruebas de certificación para alcanzar la cualificación con nivel técnico, iniciando con un primer grupo de personas intérpretes interesadas que cumplen con todos los requisitos.

TAMBIEN:  Menor de año y medio muere en atropello

Para este 2025 se tienen previstas al menos dos convocatorias (junio y julio) y podrían habilitarse otras fechas adicionales, conforme a la demanda.

“Este es un día histórico. Garantizamos no solo calidad técnica, sino también un compromiso con la equidad, la dignificación del trabajo y el acceso universal a los servicios públicos”, añadió la doctora Mary Munive Angermüller, Vicepresidenta de la República.

Impacto de la iniciativa

  • Reconocimiento formal y profesional del rol de las personas intérpretes de LESCO.
  • Creación de nuevas fuentes de empleo y fortalecimiento del acceso a servicios públicos para la población sorda en áreas clave como salud, educación y trabajo.

Este proceso se ha desarrollado con la colaboración de representantes de la comunidad sorda e intérpretes, cuyo conocimiento y experiencia han sido fundamentales en el diseño de las pruebas.

Por primera vez a intérpretes de LESCO serán certificados por el INA
Foto con fines ilustrativos tomada de Google

 “Este es un proceso que se une a esta labor que realizamos las personas intérpretes y otras instituciones en beneficio de la comunidad sorda para profesionalizar nuestra labor. Eso también implica el reconocimiento de nuestros derechos laborales”, señaló la intérprete Melina Protti.

Consultas por hipertensión crecieron en un 47% en la CCSS en seis años

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba