Por esta razón ANEP pide una 2da reunión al FMI

Luego de haber mantenido una reunión de manera conjunta representantes del sector sindical junto a algunos personeros del Fondo Monetario Internacional (FMI), ANEP formalizaron una segunda reunión.
En la pasada reunión tal y como lo informó El Guardián, los sindicatos expusieron la falta de confianza que existe entre un gran sector de la población y el gobierno, a tal grado que no tienen confianza plena si los informes que se entregaron serán reales o maquillados, como expuso Albino Vargas.
Otro punto que el FMI expuso en la primera reunión, fue el hecho de que las medidas que ha planteado el Ministerio de Hacienda, no han sido sugerencias del organismo internacional sino propiamente del gobierno de Alvarado, pues como lo aseguró Manuela Goretti, “nosotros sólo somos técnicos” en la pasada reunión.
Las razones
Tal y como lo expuso Albino Vargas, a nombre de ANEP, “ha quedado claro la línea política de su representada en cuanto a que no hay condición sine qua non que obligue al país con un proyecto de empleo público que obligue al país con un proyecto de empleo púbico a cambio del proyecto”.
Por otro lado, afirman estar convencidos que las máximas autoridades político-ejecutivos del país no les mantienen al tanto de dichos detalles.
A su vez, por medio de un comunicado de prensa ANEP resaltó la llamativa publicación de Carlos Alvarado al referirse a los llamados “estándares internacionales” a lo cual calificó de “muletilla presidencial” a favor del polémico proyecto.
La reforma al Empleo Público es necesaria para poner orden en el gasto público. pic.twitter.com/h3WTaBJeKo
— Carlos Alvarado Quesada (@CarlosAlvQ) January 18, 2021
Por tal razón, el representante sindical decidió dar respuesta por medio la misma red social de Twitter haciendo mención del caso.
Alvarado, obligado, cambia su discurso después de quedar al desnudo su embuste de que sin la aprobación del proyecto de Empleo Púb. no habría préstamo FMI. Ahora pide a la Asamblea que lo aprueba pues el proyecto cumple con "estándares internacionales" que nadie sabe cuáles son.
— Albino Vargas (@AlbinoVargasB) January 18, 2021
Cabe destacar, que tanto el sector sindical como el Movimiento Rescate Nacional se están organizando con el fin de tomar medidas de presión ante las medidas que pueda el gobierno en perjuicio de los costarricenses.