Políticos ticos no dicen nada sobre crisis en Colombia

Sus redes sociales no tienen referencias

Los políticos ticos precandidatos de sus partidos no tienen ni una sola referencia a la crisis política y Social de Colombia.

Tico que se respeta ahorra agua

El Guardián buscó en sus redes sociales de Twitter y Facebook a los cinco de Liberación y tres del PUSC sin comentarios alrededor del conflicto social que se nivel mundial ocupa las marquesinas.

José María Figueres, Roberto Thompson, Carlos Ricardo Benavides, Claudio Alpízar, y Rolando Araya no tienen ningún comentario.

En cuanto al PUSC, ni Lineth Saborío, ni Erwin Masis, ni Pedro Muñoz tienen puntos de vista u opinión del conflicto.

Recordemos que las últimas cifras señalan en 89 los desaparecidos, 24 muertos, y cientos de detenciones.

La misma Naciones Unidas les advirtió al Gobierno Colombiano sobre los excesos cometidos por la policía colombiana.

En múltiples vídeos en redes sociales por decenas de observan agentes del orden disparando sus armas de reglamento.

Tampoco el Presidente de la República Carlos Alvarado ha emitido comentario alguno ni tampoco la Cancillería a pesar del reciente reproche diplomático por la decisión soberana de los Diputados Salvadoreños de remover de sus cargos al Fiscal General y Magistrados de la Sala Constitucional.

El Guardián le preguntó a cuatro candidatos del PLN directamente en sus números de WhatsApp y al vocero de José María Figueres sin recibir respuesta al cierre de la noticia.

TAMBIEN:  Nace segundo bebito in vitro en Costa Rica

Además en redes sociales ciudadanos reprochaban la falta de información de parte de Medios Tradicionales sobre los eventos en Colombia.

Fabricio Alvarado, figura política y Fundador del Partido Nueva República, tampoco tiene comentarios al respecto.

El silencio ha sido la norma a pesar de la cercanía que tiene Costa Rica con el pueblo colombiano.

Recordemos que Costa Rica vivió un evento casi calcado entre octubre y noviembre del 2020 cuando el Gobierno apuró un acuerdo con el Fondo Monetario internacional sin el consentimiento de los costarricenses lo cual provocó un estallido social.

Ya en 2018, Costa Rica vivió tres meses de huelga debido a la protesta sindical por la aprobación del Paquete Fiscal que no resolvió la crisis económica del país.

A pesar de la semejanza, y del clima de tensión social por la Ley de Empleo Público, los políticos parecen no querer ser Políticamente Incorrectos en el caso de la crisis Colombiana, donde por cierto se capacita la Policía Costarricense con mucha frecuencia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba