PLN aprueba formar coalición para ganarle al Partido del Presidente Chaves

Precandidatos se comprometen a campaña de altura

Partido Liberación Nacional (PLN) tomo acuerdo formar una coalición para ganarle al Partido del Presidente Chaves. Según lo explicó Miguel Guillén, secretario general de Liberación Nacional, la Asamblea Nacional fue exitosa en términos de acuerdos alcanzados, los cuales fortalecen procesos que integran sectores estratégicos hacia la construcción de una Costa Rica más próspera, justa y solidaria.

Tico que se respeta ahorra agua

“Muy satisfecho de los acuerdos alcanzados, donde quien ostente la candidatura presidencial queda autorizado a establecer alianzas estratégicas con sectores fundamentales para la socialdemocracia como educación, cámaras empresariales, agricultores, trabajadores, entre otros. Este aval también considera agrupaciones políticas que comulguen con los principios y valores de nuestro partido”, dijo Guillén.

Los precandidatos Carolina Delgado, Gilbert Jiménez, Enrique Castillo, Marvin Taylor y Álvaro Ramos firmaron un compromiso ético en el cual se acceden a respetar las reglas y directrices de la convención, fomentar la honestidad sin conductas fraudulentas, respetar a los participantes sin hostilidad lo que incluye las redes sociales, debates y espacios de opinión, aceptar los resultados de la convención, entre otros aspectos.

Así también, se anunció que el partido trabajará en una nueva propuesta programática con un Congreso Ideológico,  que se espera que en octubre del 2026 de cara a las elecciones se pueda dar a conocer la visión que Liberación Nacional llevará para sustentar sus propuestas país.

TAMBIEN:  Eli Feinzaig arremete contra paquete fiscal enviado por el Gobierno
PLN aprueba formar coalición para ganarle al Partido del Presidente Chaves
Asamblea Nacional ratifica mecanismo sobre militancia de precandidatos

Acuerdos de PLN

Primero: Autorizar al candidato o candidata presidencial a explorar, valorar y, de considerarse viable y oportuno, establecer coaliciones y/o alianzas estratégicas con otros partidos políticos y sectores de la sociedad costarricense, en estricto apego a la legislación vigente y al marco estatutario del Partido.

Segundo: Establecer que cualquier coalición o alianza deberá basarse en un programa común que respete los principios fundamentales de la socialdemocracia, los valores históricos del PLN y las aspiraciones de progreso y justicia social de la ciudadanía costarricense.

Tercero: Instruir al Comité Ejecutivo Superior para que supervise y apoye los procesos de diálogo y negociación necesarios para la conformación de posibles coaliciones y/o alianzas estratégicas, garantizando la transparencia, la coherencia programática y la participación activa de los sectores representativos del Partido.

Cuarto: Reconocer la importancia de que estas alianzas incluyan a sectores como el magisterio, estudiantes, trabajadores, empresarios, cooperativistas, productores agroalimentarios, profesionales, líderes comunales entre otros posibles, con el fin de construir un proyecto de país que refleje las aspiraciones y necesidades de toda la población costarricense.

Quinto: Solicitar a la Secretaría General del Partido que vele por el cumplimiento de los requisitos legales establecidos para la formalización de coaliciones y/o alianzas estratégicas, conforme a lo dispuesto en el Código Electoral y la jurisprudencia del Tribunal Supremo de Elecciones.

TAMBIEN:  Con flores les dijeron ¡Gracias! a trabajadores de la Salud

Sexto: Promover este acuerdo como un gesto de apertura, inclusión y compromiso del PLN hacia la construcción de una Costa Rica más próspera, justa y solidaria, liderando el camino hacia una democracia robusta y participativa.

PLN aprueba formar coalición para ganarle al Partido del Presidente Chaves
PLN abre Espacios a Alianzas para Campaña Electoral

PLN pone a firmar a sus 5 Pre Candidatos compromiso ético y al mismo tiempo impulsan campaña contra el Presidente Chaves

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba