Plenario Legislativo aprobó en segundo debate condonar deuda a municipalidades

Y esto dijo Presidente del AyA

Luego de que el Plenario Legislativo aprobara en segundo debate el expediente 24.918, con 28 voto a favor y 11 en contra en la cual autoriza al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) a condonar la deuda principal e intereses de las municipalidades de Cartago y Paraíso, el presidente ejecutivo de la institución, Juan Manuel Quesada, ofreció una aclaración sobre el alcance de la medida.

Tico que se respeta ahorra agua
Foto cortesía Asamblea Legislativa

“Es importante aclarar que con esta ley no se está condonando la deuda. La Asamblea Legislativa no tiene competencia para condonarla. Lo que hizo la Asamblea Legislativa fue autorizar a la AyA a condonarla”, explicó Quesada.

La deuda corresponde al suministro de agua cruda en bloque para la planta potabilizadora ubicada en Cartago, operada por la Municipalidad de Cartago. La intención de la ley es permitir que el AyA valore si procede con la condonación, buscando regularizar la relación financiera entre las partes y asegurar la continuidad del servicio.

Plenario Legislativo aprobó en segundo debate condonar deuda a municipalidades

No obstante, Quesada advirtió que la decisión final aún está en manos de la junta directiva del AyA:
“Será la junta directiva de la AyA quien en definitiva decidirá si le condona o no a la Municipalidad de Cartago y Paraíso una deuda que supera los 20 000 millones de colones, en un contexto en el cual, tal y como lo ha dicho la Reserva, si esas dos municipalidades no pagan esa deuda, al final la terminarán pagando los más de 750 000 abonados del AyA”.

TAMBIEN:  "Me abstengo a responder a su pregunta, señor Diputado", exjefa de despacho Presidencia
Plenario Legislativo aprobó en segundo debate condonar deuda a municipalidades
Plenario Legislativo aprobó en segundo debate condonar deuda a municipalidades. Foto tomada de Google

Además, destacó el impacto que tendría en la ciudadanía: “Lo van a terminar pagando las familias de Heredia, de Alajuela, de Puntarenas, de Limón, de Guanacaste, de San José, de todo el país”.

Por su parte, el alcalde de la Municipalidad de Cartago se pronunció sobre el tema y cuestionó el origen del cobro: “El cobro retroactivo que impuso ARESEP y AyA es de ₡16 300 millones de colones, monto al que la Municipalidad de Cartago se opone, pues es una ‘deuda’ que no existe ni existió nunca en los estados financieros de AyA”.

Finalmente, el presidente del AyA recordó que ambas municipalidades han llevado el caso ante los tribunales: “Estas dos municipalidades decidieron cuestionar los cobros en sede judicial, así que será hasta que los tribunales de justicia resuelvan el asunto que se van tener los elementos para valorar la condonación de la deuda o no”.

INA y desarrollador de zonas francas capacitarán a vecinos de Occidente

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba