Plenario aprueba tercer presupuesto extraordinario con reducción de ₡128.500 millones
El Plenario Legislativo aprobó este martes el tercer presupuesto extraordinario del 2025, que presenta una disminución de ₡128.500 millones, producto de una reducción en la recaudación de impuestos.
Entre los principales ajustes se incluyen ₡2.700 millones para financiar el subsidio a familiares de personas en fase terminal, luego de que en septiembre se agotaran los recursos destinados a cubrir este beneficio. Dicho subsidio permite que las personas autorizadas reciban una remuneración mientras se ausentan de su trabajo para dedicarse al cuidado del enfermo.
El jefe de fracción del Frente Amplio, Jonathan Acuña, explicó que la medida busca restablecer el pago de estos subsidios durante el resto del año. Además, señaló la necesidad de aprobar una ley que permita que estos recursos lleguen con mayor prontitud a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Plenario aprueba tercer presupuesto extraordinario con reducción de ₡128.500 millones
El proyecto también incorpora modificaciones en otras instituciones. El Ministerio de Educación Pública (MEP) recibirá ₡93 millones provenientes de intereses de deuda para el pago de aguinaldos a educadores, y ₡1.600 millones para reparaciones en centros educativos con órdenes sanitarias.
Asimismo, se asignan ₡5.761 millones al Ministerio de Seguridad Pública y al Poder Judicial, provenientes del ahorro generado por ₡11.500 millones en plazas vacantes en distintos ministerios.
La presidenta de la Comisión de Hacendarios, Paulina Ramírez, expresó su preocupación por la reducción de fondos destinados a temas de seguridad y programas sociales, calificando la medida como “incoherente”. Ramírez señaló «lo más grave es la incoherencia. El gobierno usa la partida intereses para resolver emergencias internas mientras se niega a girar recursos de esa misma fuente de esas que esta asamblea aprobó para fines sociales».

También dijo que «Por ejemplo, 7710 millones para becas Avancemos, 5789 millones para comedores escolares, 2405 millones para transporte estudiantil y 7000 millones que no le giraron para las plazas policiales del OIJ. Es una incongruencia. No puede ser que sigamos debilitando temas tan prioritarios como la seguridad nacional» Señaló la diputada liberacionista.
El presupuesto también contempla rebajas por ₡4.881 millones al CONAVI, mientras se aumentan ₡5.394 millones al régimen no contributivo, ₡2.294 millones al BANHVI, y ₡754 millones distribuidos entre el CONAPAM, CONAPDIS e INAMU.






