Planta endémica de Costa Rica descubierta en el Chirripó

Gentiana Bicentenaria

Planta Endémica de Costa Rica, pequeña, descubierta por científicos del Museo Nacional de Costa Rica (MNCR) y la Universidad Nacional (UNA), llamada “Gentiana bicentenaria”, se convierte en la nueva especie publicada por los investigadores Armando Estrada del MNCR y Alexander Rojas, profesor de la UNA, quienes desde el 2016 la colectaron en las alturas del Cerro Chirripó.

Planta Endémica de Costa Rica

La nueva especie para la ciencia es endémica de Costa Rica y se trata de una diminuta planta; una hierba de menos de 2 cm, caracterizada por su forma de crecimiento arrocetada, muy compacta, con hojas en forma de espátulas, densamente superpuestas a lo largo de los tallos durante la época de floración. También se distingue por sus bellas flores solitarias, blanco-azuladas y amarillo-rayadas en el interior de la flor.

El hallazgo se dedicó al Bicentenario de Costa Rica y se presentó al Presidente Carlos Alvarado y a la Primera Dama, Claudia Dobles, en una reciente visita al MNCR.

“Gentiana bicentenaria” es endémica de Costa Rica, conocida hasta el momento solo en la cordillera de Talamanca, específicamente, en los ecosistemas de páramo del Parque Nacional Chirripó, a más de 3 mil metros de elevación.

TAMBIEN:  7 Agüizotes de los ticos que no conocías

“Esta es una planta muy especial, por esto el epíteto específico bicentenaria, está dedicado al significativo acontecimiento de celebración de los 200 años de la Independencia de la República de Costa Rica, país de donde proviene la especie y de donde solo se conoce su origen hasta el momento” comentó el Ingeniero Forestal e investigador del MNCR, Armando Estrada.

Planta Endémica ¿Qué hace a “Gentiana bicentenaria” tan especial?

La nueva especie tiene características muy similares a Costa Rica, es pequeña pero hermosa, además proviene de un ecosistema frágil, pero protegido como es el Cerro Chirripó, el sitio más elevado del país y donde se encuentra uno de los símbolos nacionales: Los Crestones.

Esta especie, exclusiva de páramos, crece en grupos relativamente abundantes a orillas de riachuelos, en áreas abiertas, anegadas y sustratos llenos de musgo. Florece entre diciembre y marzo y los frutos se observan en marzo y julio. “Esta pequeña planta pertenece a grupo poco representado en el país, por crecer en uno de los ecosistemas más frágiles y amenazados actualmente y por qué su nombre nos recordará para siempre el importante acontecimiento de los 200 años de independencia de nuestro país, que tuvimos la oportunidad de vivir y celebrar”, explicó Estrada.

TAMBIEN:  Decomisan 1000 paquetes de cocaína en Upala

Gentiana es el género más grande de la familia Gentianaceae, con alrededor de 450 especies en el mundo. Es mucho más diverso y mejor representado en regiones templadas de Asia, Europa y Norteamérica. En las regiones tropicales se presentan pocas especies, restringidas principalmente a grandes elevaciones, tal y como es el caso del Chirripó.

La identificación de esta nueva especie responde a los esfuerzos de investigación y documentación de la biodiversidad costarricense que realiza el Museo Nacional de Costa Rica.

Esta nueva especie para la ciencia se encuentra documentada en el Herbario Nacional de Costa Rica y a disposición de futuras investigaciones por parte de científicos nacionales y extranjeros. Más noticias en El Guardián

Planta Endémica de Costa Rica

Richard Molina Mesen

Periodista y Productor Audiovisual, con más de 25 años de experiencia. Director de Elguardian.cr

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba