Pfizer pidió autorización de Emergencia a la Unión Europea para su vacuna contra el COVID-19

Esa vacuna sería de uso en Costa Rica tras acuerdo con la compañía

El laboratorio estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech anunciaron este martes que solicitaron la aprobación regulatoria de la Unión Europea para su vacuna Covid-19, lo que aumenta las esperanzas de que los primeros pinchazos puedan ser administrados en diciembre.

Tico que se respeta ahorra agua

Las dos compañías dijeron en un comunicado que el lunes habían presentado una solicitud a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) “para la Autorización Condicional de Comercialización (AMC)” de su vacuna, después de que las pruebas mostraran que era 95 por ciento efectiva contra el nuevo coronavirus.

Si se aprueba, la vacuna BNT162b2 podría potencialmente ser lanzada “en Europa antes de finales de 2020”, según el comunicado.

La medida se produce un día después de que su competidor Moderna dijera que estaba pidiendo a los reguladores de EEUU y Europa que permitieran el uso de emergencia de su vacuna COVID-19. La presentación de Pfizer/BioNTech ante las autoridades de EEUU fue realizada el 20 de noviembre.

La solicitud europea completa el proceso de revisión, que comenzó el 6 de octubre ante la EMA. Por su parte, el gobierno británico dijo la semana pasada que los socios entregaron los datos de sus ensayos clínicos a la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios de Reino Unido.

TAMBIEN:  Reportan muerte 25 relacionada al Covid-19

La EMA otorga las autorizaciones en base al interés de salud pública sobre datos menos exhaustivos que los solicitados en condiciones normales.

De todas formas, se deben cumplir con una serie mínima de requisitos: que el el balance beneficio-riesgo del producto sea positivo; que sea probable que el solicitante pueda proporcionar datos completos; que se satisfagan las necesidades médicas; que haya un beneficio para la salud pública de la disponibilidad inmediata del medicamento en el mercado superior a los riesgos debidos a la necesidad de datos adicionales.

Esta misma compañía tiene con Costa Rica un trato para entregar al país la vacuna contra el COVID-19 tras su aprobación internacional.

La Unión Europea y su autorización le permitirían a nuestro país asegurarse de que en los primeros meses del 2021 ya podrían aplicar a grupos vulnerables el tratamiento.

Según los números del Ministerio de Salud de Costa Rica, más de 137 mil personas se contabilizan dentro del número de contagiados; de ellos más de 84 están recuperados, y un total de 1690 fallecimientos relacionados con el covid-19.

El país ya tiene una estrategia de vacunación para grupos altamente vulnerables, pero no se ha declarado si se permitirá su venta libre en el mercado, lo cual permitiría a otros acceder al medicamento.

TAMBIEN:  Bolsonaro presenta síntomas compatibles con el coronavirus y se somete a un nuevo test

La Caja Costarricense del Seguro Social ha tenido que multiplicar las Camas UCI, así como destinar millones de dólares en la atención de la pandemia.

El país entró en una grave crisis económica acrecentada por las políticas de encierros al punto de llegar al 26,2% de pobreza.

“Para nosotros como empresa asentada en el corazón de Europa se trata de un hito importante, nos seguiremos esforzando por distribuir la vacuna en todo el mundo tras una posible autorización”, declaró el presidente de BioNtech, Ugur Sahin.

“Sabemos desde el principio de este viaje que los pacientes están esperando, y estamos preparados para enviar dosis de la vacuna Covid-19 tan pronto como las posibles autorizaciones nos lo permitan”, dijo el director general de Pfizer, Albert Bourla.

Ese optimismo le daría a Costa Rica una ventana de oportunidades para superar un gravísimo problema sanitario que generó múltiples consecuencias sociales y económicas como en casi todo el mundo.

Mario Ruiz, Gerente Médico de la CCSS, pidió a los costarricenses colaborar para tener una Feliz Navidad, y no arruinar la época de fiesta.

En casi todos los comercios del país aplican los protocolos de prevención, además las medidas de restricción sanitaria disminuyeron, siempre con él llamado a la responsabilidad individual.

TAMBIEN:  Sindicatos y universitarios "marcharon por la Caja"

Fuente INFOBAE y Ministerio de Salud de Costa Rica.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba