Permiso temporal para aprender a conducir permite circular por cualquier ruta del país
Las personas que están en el proceso para acreditarse como conductores y que hayan aprobado el curso teórico de manejo, tiene la opción de solicitar un permiso temporal para aprender a conducir, mismo que les permite circular por cualquier ruta del país.
Permiso temporal
A las personas menores de edad se les otorga el permiso únicamente para licencia tipo A-1 y las personas mayores de edad pueden tramitarlo para cualquier otro tipo de licencia (A,B,C,D,E).
Es importante resaltar que, además de portar el permiso, para poder circular es obligatorio que junto al aprendiz viaje un conductor con al menos 5 años de poseer una licencia de acuerdo al vehículo que describe el permiso o categoría superior, esto tanto para para motos, carros o cualquier otro vehículo.
En caso de las motos, bicimotos o cuadraciclos, el acompañante debe viajar en la parte trasera y en otros vehículos debe viajar en el lado del copiloto.
Se aclara que, aunque con este permiso y el respectivo acompañante, el futuro conductor puede transitar por cualquier carretera del país, este documento no sustituye una licencia, tiene una vigencia de 3 meses y puede renovarse a partir del día de vencimiento, no antes.
Contar con este documento, permite al aspirante a conductor prepararse mejor para la prueba práctica de manejo y mejorar así sus destrezas en tránsito real, antes de aplicar dicha prueba, de manera que disminuyan los nervios o inseguridad propios de la evaluación.
Se recuerda que a la persona que conduzca sin haber obtenido el permiso temporal de aprendizaje o que conduzca con permiso, pero sin el debido acompañante se le sanciona con una multa de ¢112.844,22 y conducir con el permiso vencido, se sanciona con ¢23.936,65.
Requisitos
Para obtener el permiso temporal para aprender a conducir los requisitos son: contar con el curso teórico aprobado, cancelar en una entidad financiera el costo del entero que es de ¢500 (quinientos colones), tener vigente el dictamen médico, cancelar una póliza de seguro y el documento de identificación al día y en buen estado, todos estos requisitos deben presentarse el día de la cita.
En cuanto a la póliza, se recomienda cancelarla un día antes o el mismo día de la cita en la entidad de seguros elegida, esto para que el tiempo de vigencia sea el mismo del permiso y no menor.
El permiso se tramita con cita previa en las oficinas del BCR autorizadas para este trámite (http://bcrcita.bancobcr.com/citas/), donde además se debe cancelar un monto extra por comisión bancaria. Actualmente la póliza también puede pagarse
en el BCR.