Pensiones de lujo: Estás son las 10 más altas

Gobierno presenta proyecto para eliminarlas

El Gobierno de la República presentó este miércoles el proyecto de ley “Luchando por la Justicia del Sistema de Pensiones del Sector Público” para ponerle fin a los abusos de algunas personas al Sistema de Pensiones del país y eliminar los montos exagerados que algunos gozan sin haber cotizado lo suficiente.

Tico que se respeta ahorra agua

Pensiones de lujo: Estás son las 10 más altas

Se trata de las pensiones de lujo (millonarias) con cargo al Presupuesto Nacional (Régimen Transitorio de Reparto y Dirección Nacional de Pensiones) y el Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial, de exfuncionarios públicos que tienen pensiones desde 3 millones de colones hasta 15 millones de colones sin merecerla, pues no cotizaron lo suficiente, y se les paga con recursos públicos del Presupuesto Nacional.

La Ministra de la Presidencia, Laura Fernández Delgado argumentó que, “según la información del Fondo de Pensiones del Poder Judicial hay pensionados que ganan 10 millones 720 mil colones al mes y pudimos encontrar que algunos tienen hasta dos pensiones.

Aquí las 10 más pensiones de lujo más altas


10- Magda Pereira Villalobos
, expresidenta de la Sala Tercera de los Gobiernos de Liberación Nacional y ALPAC, tiene una pensión de nueve millones setecientos noventa y siete mil quinientos siete colones.
9- Teófilo de la Torre Argüello, expresidente ejecutivo del ICE en tres ocasiones en el Gobierno de Liberación Nacional, con una pensión de nueve millones novecientos treinta y cinco mil quinientos cuarenta y dos colones.

8- José Manuel Arroyo Gutiérrez, ex catedrático de la UCR, ex vicepresidente de la Corte y parte del equipo de garantes éticos del Partido Acción Ciudadana. El ex magistrado cuenta con siete años  de tener una pensión de diez millones quinientos treinta y tres mil cincuenta colones.

7- Zarela Villanueva Monge, ex magistrada y presidenta de la Corte Suprema de Justicia durante los gobiernos de Liberación Nacional y ALPAC. La ex funcionaria judicial tiene una pensión de diez millones setecientos veinte mil novecientos cuarenta y dos colones.

6-  Roxana María Orlich Esquivel, ex su gerente de operaciones del Banco Popular, con una pensión de once millones trescientos veintiséis mil novecientos dieciséis colones.

5-  Rolando Ramírez Paniagua, ex subcontralor general de la República en los gobiernos de Liberación,  ex ministro de Gobernación de Óscar Arias y ex gerente general del Banco Nacional,  también con Liberación.  Él tiene una pensión de trece millones novecientos dieciséis mil seiscientos ochenta y cuatro colones.

4-  Luis Baudriz Carrillo, ex catedrático de la UCR,  con una pensión de catorce millones dos mil setecientos cuarenta y seis colones.

3-  Gerardina Malabasi Monge. A ella le traspasaron la pensión de catorce millones ciento setenta y tres mil ciento noventa y cuatro colones cuando su esposo, Carlos Enrique Boschini Figueroa, ex catedrático de la UCR, murió.

2- Mirna López Sánchez,  también ex catedrática de la UCR, con una pensión de catorce millones cuatrocientos cuarenta y seis mil ochocientos cincuenta y ocho colones.

1- La pensión más lujosa de Costa Rica, María Isabel González Lutz, ex catedrática de la UCR, con un monto abusivo de catorce millones novecientos sesenta y nueve mil ochocientos ochenta y ocho colones.

No podemos olvidar que cada uno de ellos recibe en diciembre ese monto de pensión millonario, libre de deducciones por concepto de aguinaldo.

Más pensionados de Lujo, algunos hasta con dos pensiones

 

1- El exdirector del Hospital San Juan de Dios, Manrique Soto Pacheco, tiene dos pensiones por un monto total de 11.500.000 colones, una por su labor en ese hospital y otra como ex-catedrático de la UCR.

2- Nora María Lizano Castillo tiene doble pensión por un monto total de 11.300.000 colones. Una pensión es como ex-catedrática de la UCR  y la otra es la de su difunto esposo Luis Paulino Mora, fallecido en el 2013, quien fue ex-catedrático de la UCR  y expresidente de la Corte en Gobiernos de Liberación Nacional y la Unidad Social Cristiana.

3- Rolando Ramírez Paniagua, quien fue subcontralor general y ministro de Gobernación de Óscar Arias, se le asignó una pensión de 117.000 colones, pero le solicitó a la Dirección Nacional de Pensiones revalorizar ese monto, por haber sido gerente general del Banco Nacional y alcanzó los ¢13.916.000 colones.

4- Danilo Chaverri, quien fuera ministro y diputado del PUSC, tiene una pensión mensual de ¢7.994.831 colones.

5- Rolando Laclé, ex ministro de la presidencia y ex diputado de la PUSC, tiene una pensión, de ¢6.582.694 colones.

6- Vladimir de la Cruz, tiene una pensión de ¢5.834.623 colones.

7- Oscar Aguilar Bulgarelli, fundador del PUSC, tiene una pensión al mes de ¢3.541.007 colones.

8- Francisco Antonio Pacheco, reconocida figura del PLN, tiene una pensión de ¢3.325.201 colones.

9- Alberto Salom, ex rector de la Universidad Nacional y fundador del PAC, quien tiene una pensión de tres ¢3.396.217 de colones.

10- Henning Jensen, ex rector de la UCR, que tiene una pensión de ¢8.085.662 de colones.

11- Y el ex director de Estado de la Nación, Miguel Gutiérrez Saxe, con una pensión de ¢8.320.130 colones.

No podemos olvidar que cada uno de ellos recibe en diciembre ese monto de pensión millonario, libre de deducciones por concepto de aguinaldo.

“Este proyecto de ley es la herramienta más pura y noble que tiene el pueblo costarricense para frenar el abuso millonario de unos cuantos a la patria. Se aprovecharon que en el pasado algunos diputados se olvidaron del país y crearon las pensiones exageradas que despilfarran la plata de todo el pueblo”, afirmó el Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles.

La iniciativa de ley, que se tramita bajo el expediente N° 24.786, establece que la pensión más alta sea de 1 millón 765 mil 859 colones. Además, para rebajar las pensiones que actualmente son millonarias, se harán reducciones progresivamente en un plazo de 6 meses. Esto es una barbaridad, un abuso total y una injusticia social que hay que parar”.

Los cambios que propone este proyecto de ley no afectan a los pensionados del Cuerpo de Bomberos, ni tampoco a los policías. No afecta a los educadores pensionados de escuelas y colegios o a los que cotizan para el régimen administrado por JUPEMA, ni tampoco afecta a los demás trabajadores que sí cotizaron lo suficiente para su pensión, únicamente busca equilibrar los montos millonarios inmerecidos con cargo al Presupuesto Nacional y del Poder Judicial, logrando así la sostenibilidad de los regímenes de pensiones.  Fuente: Prensa Presidencia

Más noticias en El Guardián

TAMBIEN:  Bulto de mociones del FA podría obstaculizar votación de jornadas excepcionales

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba