Pasos elevados por la Lima se abrieron incompletos y feos

Los cartagos ya tienen habilitados los pasos elevados de la Lima que la empresa H. Solís no ha terminado pero que le MOPT decidió aperturar para descongestionar la ruta 2 por más feos que se vean.

Tico que se respeta ahorra agua

Pasos elevados por la Lima se abrieron incompletos y feos

Unos 40.000 conductores que circulan diariamente desde y hacia la provincia de Cartago podrán, a partir de hoy, transitar con mayor fluidez al habilitarse el paso vehicular sobre los viaductos de La Lima, infraestructura que completa el tronco principal del proyecto de intercambios Taras-Avenida 23- La Lima.

Así lo confirmó el Ministro del MOPT, Efraím Zeledón, quien supervisó en horas de la mañana la puesta en servicio del tercer nivel del intercambio de la Lima.

“Nos concentramos en completar este tercer nivel que hoy nos permite conectar al 100% el tronco principal del proyecto, logrando así una reducción significativa en los tiempos de circulación vehicular, para beneficio de los usuarios y comercios del sector. Continuaremos trabajando en las rotondas del segundo nivel y bajo estas en el paso deprimido, con la meta de tener los tres niveles en operación este mismo año” explicó el titular del MOPT.

Lima 1 y Lima 2, se denominan los viaductos habilitados hoy, son dos carreteras elevadas de 400 metros de longitud, a dos carriles cada una, con carpeta asfáltica sobre losas de concreto y barreras rígidas tipo new jersey. Cuentan además con la debida señalización horizontal para garantizar una circulación segura.

Uno de los viaductos tiene sentido San José -Cartago y el otro Cartago-San José, completando así el tronco central del proyecto desde Taras hasta la Lima, a cuatro carriles sin interrupción.

La habilitación de Lima 1 y Lima 2 requiere de cambios viales importantes en la zona, que permitan mantener la circulación vehicular, sin interrumpir el avance de las obras restantes.

Como parte de las variantes se habilitará un paso temporal debajo de los viaductos para los usuarios que transitarán del Guarco hacia San José, se eliminará el giro a la izquierda en el semáforo de Pequeño Mundo, por lo que los conductores deberán utilizar el retorno habilitado y conectarse con el paso temporal bajo los viaductos para integrarse al tronco principal del proyecto (ver detalle en infografía adjunta).

Actualmente el proyecto Taras-La Lima alcanza un 67% de avance, su ejecución está a cargo del Programa de Infraestructura Vial y Promoción de Asociaciones Público Privadas del MOPT y es financiado con recursos por $73.4M provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

TAMBIEN:  Auditora del ICE da casi por muerta investigación del caso Le Parc. Tras 2 años de la denuncia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba