Nueva Generación presenta a Fernando Zamora como candidato a la presidencia

Este martes 20 de mayo, el candidato apoyado por el Partido Nueva Generación (PNG) Fernando Zamora Castellanos, abogado constitucionalista, presentó formalmente su candidatura a la Presidencia. El «Movimiento Fernando Zamora presidente» además compartió las propuestas que integran la hoja de ruta para el periodo 2026-2030

Tico que se respeta ahorra agua

Zamora se hizo acompañar de Sergio Mena, mismo que buscará para el 2026 ser diputado. Durante la presentación Mena indicó:  «Yo siento que don Fernando tiene las condiciones para llegar ahí, para hacer ese otro de lo que hoy gobierna y creo que los diputados que estamos apoyando para ir en ese camino vamos a ser, por supuesto, aliados muy fuertes de don Fernando en el camino de esa fórmula presidencial y creo que juntos, fórmula presidencial y diputados de nuestro partido, así como el comité ejecutivo nacional, los sectores de género, de juventud y todo lo demás que tenemos en el partido, van a ser de que participemos con gran altura en esta precampaña que hoy empieza para nosotros y por supuesto».

«Para los que tienen alguna duda, es en julio donde estaremos ratificando  la fórmula presidencial de don Fernando Zamora, así como las diputaciones de todas las provincias y en el mes de junio se estarán celebrando las asambleas provinciales de designación de diputadas y diputados de nuestro partido Nueva Generación».

Por su parte Fernando Zamora dijo que «La responsabilidad de un político hoy es evidente frente al panorama que se nos presenta. Estamos en un momento en donde todos, óigase bien, todos los indicadores de desarrollo nacional están en caída. Todos los indicadores de salud, indicadores de seguridad, indicadores económicos, a menor medida esos, pero la potencia económica no es el reflejo necesariamente de la prosperidad de una sociedad. Todos los indicadores del desarrollo de capa caída y en decadencia».

TAMBIEN:  Robo del siglo: Fiscalía abre investigación de oficio
Partido Nueva Generación presenta Propuesta de Gobierno 2026
Foto cortesía Partido Nueva Generación

El evento se transmitió desde el Hotel Palma Real, a través de su canal de YouTube.

Partido Nueva Generación presenta Propuesta de Gobierno 2026

El plan fue presentado por el equipo de Fernando Zamora, con el respaldo del Partido Nueva Generación y de Óliver Mora Tumminelli,  responsable del Plan País “Una Nueva Costa Rica.

En el comunicado de prensa se indica que “Con una visión renovadora, moderna y profundamente comprometida con los principios republicanos, este proyecto político plantea reformas estructurales en áreas claves para recuperar la seguridad ciudadana, garantizar justicia social y dar un impulso decidido al desarrollo económico sostenible, entre otras cosas”.

A continuación  se destacan algunos de sus ejes programáticos :

  • Seguridad Nacional: Declaratoria de emergencia y mano firme contra la criminalidad

Frente a la escalada del crimen organizado, este plan propone, entre otras propuestas, un enfoque integral, legal y operativo para recuperar la paz ciudadana. Entre las principales acciones destacan:

  • Declaratoria de emergencia nacional en seguridad, que permita el reclutamiento masivo de reservistas de la Fuerza Pública.
  • Implementación del modelo europeo de prisión permanente revisable, aplicable a delitos de extrema gravedad.
  • Creación de Comités Locales de Seguridad (COSEGU’s) con tecnología de punta y poder vinculante, conectados al Centro Nacional de Información Policial (CNIP).
  • Construcción de una cárcel especializada en delincuencia grave en las 52 hectáreas subutilizadas del complejo penitenciario La Reforma.
  1. Independencia energética y transformación sostenible del modelo nacional
TAMBIEN:  Funcionarios judiciales detenidos por apropiación de más de ₡4 millones

Costa Rica necesita una revolución energética para garantizar acceso equitativo, desarrollo económico e independencia. Este plan plantea, entre otras propuestas:

  • Apertura del sector a nuevas tecnologías con fuentes como energía mareomotriz y geotérmica.
  • Restitución del Proyecto Hidroeléctrico El Diquís bajo criterios de sostenibilidad y consulta indígena.
  • Transformación de RECOPE para facilitar la importación y distribución de gas natural, como fuente de transición hacia un modelo más limpio y eficiente.
  1. Mega Plan Nacional de Infraestructura

El desarrollo requiere una visión de largo plazo. Este plan plantea entre otras propuestas:

  • Impulsar un corredor logístico internacional que articule puertos, aeropuertos y zonas francas.
  • Construcción de nuevos aeropuertos domésticos e internacionales y un teleférico urbano como solución de movilidad en zonas de alta densidad.
  • Creación de una terminal de cruceros en Golfito como ancla para el desarrollo turístico y comercial del sur del país.
  1. Reforma educativa: humanismo, ciencia y formación técnica para el siglo XXI

Para construir una nueva Costa Rica, el movimiento propone, entre otras más, reforma educativa con valores, tecnología y visión de futuro:

  • Renovación del currículo nacional con una plataforma digital de idiomas, formación en pensamiento crítico, cultura de paz y habilidades técnicas productivas.
  • Evaluaciones más exigentes y pertinentes a las necesidades actuales del país.
  • Combate directo a la contracultura violenta desde la educación temprana.
  1. Reforma Constitucional Parcial: Rescate de la República
TAMBIEN:  Rescatan Tucán malherido

Como respuesta al creciente deterioro institucional, el movimiento propone, entre otras ideas más, una reforma al sistema de elección de diputados y magistrados para mejorar la representatividad y combatir el cuoteo político.

  • Modificaciones a la jurisdicción constitucional, retirando a la Sala IV del Poder Judicial y evitando abusos interpretativos.
  • Ampliación de los mecanismos de referéndum popular y simplificación del aparato estatal para evitar duplicidades y mejorar la eficiencia.
  1. Sobre el eje: Reforma profunda al sistema de salud y pensiones, el plan plantea, entre otras propuestas:

Con el objetivo de rescatar el rol solidario de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y garantizar pensiones sostenibles:

  • Una auditoría externa única y total a los servicios, finanzas y contrataciones de la CCSS.
  • Reformas al modelo de inversión de los fondos de pensiones.
  • Estímulos para incrementar el número de cotizantes y garantizar la sostenibilidad intergeneracional del régimen.
Partido Nueva Generación presenta Propuesta de Gobierno 2026
Partido Nueva Generación presenta Propuesta de Gobierno 2026

El movimiento invita a la ciudadanía a conocer el plan completo en su sitio web: www.zamorapresidente.org.

ICE modernizará hidroeléctrica Ventanas Garita para extender su vida útil 40 años

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba