Partido Justicia Social Costarricense elige candidato presidencial
Walter Rubén Hernández Juárez

El Partido Justicia Social Costarricense (PJSC) confirmó a Walter Rubén Hernández Juárez como candidato a la presidencia para las próximas elecciones 2026. Dicha elección se celebró en una Asamblea General en el Hotel Radisson, . Durante la sesión, también se designaron las personas que integrarán las papeletas a diputaciones para la Asamblea Legislativa, en cumplimiento de los estatutos partidarios y de la normativa electoral vigente.
Según indica el comunicado sobre el Partido Justicia Social, el mismo cuenta con «más de 35 años de trayectoria en el servicio público, el ámbito internacional y la academia, Hernández Juárez ha ejercido, entre otros, los cargos de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Venezuela (2003–2008), Viceministro y Ministro a. i. de Justicia y Gracia (2002) y Presidente del Consejo Latinoamericano del SELA (2004–2006). Su experiencia combina diplomacia, derecho internacional, negociación política y resolución de conflictos».

“Vengo a disfrutar la campaña. Nuestro proyecto es de unificación, sin confrontación y con la gente en el centro, con la seguridad social como pilar de equidad y cohesión nacional, porque Costa Rica somos todos”, señaló el Señor Walter Rubén.
Partido Justicia Social Costarricense elige candidato presidencial
Sobre el Partido Justicia Social Costarricense (PJSC) El PJSC es una organización política, democrática y popular, de escala nacional, comprometida con la defensa del Estado Social de Derecho, la paz, la libertad, la justicia social, la soberanía nacional y la dignidad humana. Se identifica oficialmente como
“Justicia Social Costarricense” y puede abreviarse como PJSC.
Su ideología se sustenta en la socialdemocracia, con políticas orientadas a reducir desigualdad y pobreza y a garantizar servicios públicos universalmente accesibles. En el plano económico y social, el PJSC promueve la Economía Social Solidaria y el empleo decente; en lo político, defiende la institucionalidad, los derechos humanos, la libertad y la igualdad, con carácter humanista y vocación de paz.

También indican que «Creemos en equipos paritarios que reflejen a Costa Rica. Además, velamos porque las minorías tengan voz y una representación real en nuestros procesos internos».
Construcción de nuevo Colegio en Guatuso beneficiará a 830 estudiantes