Parque Viva reconoció problemas de caos vial desde el 2017 y esperó hasta el 2021 para buscar solución

Ex Alcalde y Diputado del PLN no quiere hablar del tema

El Parque Viva reconocía problemas de caos vial desde el 2017 y esperó hasta el 2021 para buscar soluciones. Al tiempo que el responsable Político del cantón prefirió no hablar del tema.

Tico que se respeta ahorra agua

Parque Viva y el correo electrónico

Un correo electrónico en poder de El Guardián confirma que la Administración sabía del caos vial que ocasionan con cada evento de conciertos.

El fechado del 7 de junio del 2017, con un dirigente Comunal y en ese momento miembro del Municipio Alajuelense, reconoce:

«Estamos al tanto de la situación. Anoche convocamos aproximadamente a 18 mil personas, se presentó un choque en la calle principal de La Guácima, lo que complicó la salida de los asistentes del recital. Lo anterior, a pesar de todos los esfuerzos logísticos que se adoptaron con anticipación para agilizar el regreso del público a sus casas.

Sabemos que esto generó un gran malestar. Se estableció una logística con la Policía Municipal de Alajuela, la Policía de Tránsito y la Fuerza Pública, para facilitar la rápida entrada y salida de los visitantes. Al no lograr nuestro objetivo, nos sentimos en la obligación de ofrecerles una disculpa a quienes se vieron afectados por la situación y reafirmamos nuestro compromiso de trasladar la experiencia positiva que se vive dentro de Parque Viva a los accesos para sus futuros eventos.

Creo importante reforzar que conciertos de +12.000 personas vamos a tener un tema de flujos mientras continúen perpetuándose los hábito de ingreso y salida que – si además incluyen un choque – se agraba. Hemos invertido en buscar, comunicar e incentivar otras vías de llegada a PV (buses, satélites, car pooling, etc) para aminorar el tema. Además que de igual manera trabajamos en conciertos de más de 8,000 personas after-parties con música en vivo y opciones de bebida y comida abiertas para buscar administrar el flujo», reconocía la Administración del Parque Viva al Dirigente Comunal».  (Se transcribe literalmente la palabra agrabar que va con V)

A pesar de todo, no iniciaron trámites para crear un acceso hasta el 27 de Abril del 2021 cuando a través de su medio de comunicación anunciaron:

TAMBIEN:  "A los agricultores los engañaron, pero hace 10 meses para obtener un voto"

«Parque Viva por la pista: así será el acceso directo previsto desde la Ruta 27

En los planes del moderno centro de entretenimiento y eventos de Grupo Nación, en La Guácima, está la pronta construcción de una nueva ruta que facilitará significativamente la entrada y salida de los visitantes y al mismo tiempo beneficiará a la comunidad alajuelense» dijo La Nación en esa oportunidad.

En el último concierto de Karol G el viernes 17 de junio, una ambulancia de la empresa Emergencia Vital tuvo dificultades para trasladar con sirena prendida a un Centro médico a una paciente que justamente era cliente del Parque Viva y se había desvanecido dentro de sus instalaciones.

Parque Viva plan original era Brazo del Tren Eléctrico del PAC

El Grupo Nación firmó un acuerdo con el INCOFER el 20 de agosto del 2020 para llevar un brazo del tren eléctrico hasta las instalaciones.

Según publicó el diario digital CRhoy: «Seis meses después de anunciar el proyecto del Tren Eléctrico Metropolitano con un costo mucho menor al que se discute actualmente en la Asamblea Legislativa, la presidenta de Incofer, Elizabeth Briceño, y el director de Grupo Nación, Carlos González Jiménez, firmaron un acuerdo de colaboración que terminó en una modificación importante al proyecto ferroviario y que elevó los costos originalmente presupuestados.

Así consta en el acta 021-2019 del 9 de junio del 2019, ratificada en la sesión de Junta Directiva de Incofer del 17 de junio de ese mismo año de las que CRHoy.com tiene copia.

El acuerdo firmado entre el Gobierno y el Grupo Nación busca «establecer relaciones específicas de cooperación entre Incofer y Grupo Nación que propicien a futuro, la habilitación del corredor ferroviario en la zona de la Guácima de Alajuela (…)». No aclara a qué se refieren por «establecer relaciones específicas de cooperación entre Incofer y Grupo Nación».

TAMBIEN:  Asegurados del INS con Póliza de Riesgos del Trabajo, Viajes y Gastos Médicos están cubiertos ante Covid-19

«Dicho acuerdo establece, en la primera cláusula, que comprometen a tendientes a «promover la reactivación de los servicios ferroviarios de pasajeros y carga en el sector de la Guácima de Alajuela en general y hacia el Parque Viva». Parque Viva es, precisamente, uno de los negocios de Grupo Nación» dice la publicación.

Ese brazo le costaría al país casi los 10 mil millones de colones y beneficiaría a la Zona Franca de El Coyol, cuyo interés era de André Garnier, Ministro de Enlace del Gobierno de Carlos Alvarado, el mismo que gestionó el acuerdo de cooperación, según información de El Semanario Universidad.

Parque Viva, Ex Alcalde de Alajuela y ex Diputado del PLN guarda silencio

Consultado por El Guardián, el ex alcalde de Alajuela y ex Diputado del Partido Liberación Nacional en la administración de Carlos Alvarado, Roberto Thompson se negó a explicar razones de otorgar la apertura del Parque Viva sin contar con los permisos viales correspondientes.

El político Liberacionista se limitó a decir vía consulta por WhatsApp: «Saludos! Al respecto no me voy a referir. Puede dirigirse a la actividad de control constructivo que es la competente».

Bajo su administración, el Concejo Municipal de Alajuela dio el banderazo para la entrada en operaciones del Parque Viva.

Sus explicaciones serían vitales para entender cómo le dieron arranque de operaciones sin contar con los permisos viales como lo denunció el actual Alcalde de Alajuela Humberto Soto.

Parque Viva en su anterior etapa fue cerrado por María Luisa Ávila

Una publicación del extinto periódico Al Día del Grupo Nación de fecha viernes 1 de abril del 2011 señaló esto al respecto del anterior dueño de lo que hoy se conoce como Parque Viva:

TAMBIEN:  Parque Viva: Colegio de Periodistas no ve daño a la libertad de Expresión

«Cerrada La Guácima

El autódromo La Guácima permanecerá cerrado por quejas de ruido de vecinos que colindan con el sector.

De acuerdo con la ministra de Salud, María Luisa Ávila, las molestias de los vecinos datan desde el 2003, sin embargo, desde el año pasado las denuncias han venido en aumento.

«Desde hace bastantes años hemos recibido denuncias, por eso el Ministerio de Salud solicitó un plan de contención de ruido, que los del autódromo lo presentaron», aseguró Ávila.

Entre las propuestas que ofrecieron estaban los silenciadores de muflas y una concha acústica que estaría en la zona de donde proviene el ruido.

El área de Salud deberá analizar la propuesta planteada por La Guácima por medio de mediciones en las casa de los quejosos, aseguró la ministra de Salud.

La resolución indica: «se suspenden de inmediato las actividades que se realizan diurnas y nocturnas, hasta se elimine en forma satisfactoria el problema ambiental y sanitario que afecta la salud de la población expuesta».

Silvia Bermúdez, vocera del autódromo, indicó que no hay eventos deportivos que peligren, ya que esperan que se elimine la orden de clausura para la segunda fecha del Campeonato Nacional de Automovilismo», señaló la notica de Al Día.

La Nación insiste en que el cierre del Parque Viva es una reacción al ataque directo del Presidente Chaves, quien se atrevió hablar de la preocupación alrededor del tema de los bonos de la Caja Costarricense del Seguro Social invertidos en esa compañía.

No han explicado por el momento las razones del porqué si abrieron operaciones sin contar con permisos viales en el 2015, esperaron hasta el 2021 para iniciar trámites en la administración de Carlos Alvarado después del fracaso del brazo del tren eléctrico hasta las instalaciones del Parque Viva.

Parque Viva

Si lo lees en El Guardián es importante para vos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba