Papa León XIV cercano a Costa Rica
La mañana de este jueves 8 de mayo, el vaticano anunció “Habemus Papam” nombrando a Robert Francis Prevost como el nuevo Papa. León XIV es como se hizo llamar el agustino estadounidense de 69 años, nacido en Chicago, de padres de origen francés y español, y ha pasado 40 años en Perú, donde ha sido obispo. También tiene nacionalidad peruana misma que obtuvo el 24 de agosto de 2015.
Pero el Papa León XIV no es desconocido para nuestro país.
Resulta que Fernando Sánchez, exembajador de la Santa Sede le contó al El Guardián que tuvo el honor de conocer al nuevo Papa León XIV.

Le consultamos ¿Cuál fue la impresión inicial al conocer la noticia de la elección del Cardenal Prevost como el Papa León XIV?
Cuenta don Fernando que guarda en su memoria ese encuentro «La emoción y la gratitud nos embargan ante la rapidez con la que el Espíritu Santo nos ha concedido un nuevo Pontífice. Confieso que, si bien esperaba un conclave ágil, su velocidad me ha sorprendido gratamente».
“El elegido, el cardenal Robert Prevost, no me es ajeno. Tuve la oportunidad de conocerlo cuando era obispo de Chiclayo, Perú, durante una reunión de la junta directiva de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe, de la cual soy vicepresidente. En aquel encuentro, donde él presidió la eucaristía, recuerdo un episodio desafortunado de salud que afectó a varios de nosotros”.
“Sin embargo, mi memoria de ese encuentro está marcada no solo por su homilía, sino también por su genuina preocupación por nuestro bienestar. Su constante atención y presencia en esos momentos difíciles revelaron su profunda alma de pastor”.
“Posteriormente, tuve el privilegio de reencontrarme con él en la Santa Sede, ya nombrado Prefecto para la Congregación de los Obispos y autoridad que coordinaba y lideraba a los obispos a nivel mundial, también como secretario de la Comisión Pontificia para América Latina, entidad que vela por nuestro continente. Allí coincidimos nuevamente durante la celebración del 70 aniversario de la fundación de la organización”.
“Compartimos un encuentro con el Santo Padre, y luego el entonces Cardenal Prevost nos recibió en su oficina para dialogar individualmente sobre la situación de las universidades católicas de nuestro continente. A mí me correspondió exponer la realidad de América Central, México y el Caribe, región que coordino. Así, mi conocimiento de él se forjó en el ámbito del trabajo, siempre demostrando un gran interés por nuestros temas y un profundo amor por América Latina”.
“Su dominio del español, adquirido durante su episcopado en Chiclayo, lo define como un pastor cercano, pero también como un hombre de elevado nivel académico, con dominio de cinco idiomas. Su trayectoria y los cargos que ha ocupado lo señalan como un gran diplomático, un unificador y conciliador; un hombre que escucha, cercano y humilde. Así fue como lo conocí”.
¿Qué aspectos de la personalidad y trayectoria del Papa León XIV destaca, basándose en su experiencia personal?
“Considero que su elección refleja, en gran medida, el sentir del Colegio Cardenalicio en la búsqueda de una figura que promueva la unión y construya puentes en estos tiempos. No es casualidad que la palabra que más repitió en su primer discurso fue “paz”. “La paz esté con ustedes” invitándonos a tender puentes, una misión que evoca la esencia del Sumo Pontífice como constructor de unidad”.
“Debo confesar que su designación fue una gran sorpresa, pues aunque su nombre circulaba en los últimos días, no era uno de los más mencionados. Sin embargo, como suele decirse en Roma, “quien llega a Cardenal, sale Papa”. El Espíritu Santo nos ha regalado una gran persona, cercana también al Papa Francisco, como lo demuestran las dos importantes responsabilidades que le confió: velar por los obispos y por nuestro continente”.
¿Cómo describe Fernando Sánchez el vínculo del Papa León XIV con América Latina?
Sánchez indica que “La muestra más palpable de su afecto y cercanía hacia América Latina se manifestó hoy mismo al enviar un mensaje en español a su diócesis de Chiclayo, Perú. Es, sin duda, una gran alegría para todos, un regalo del Espíritu Santo en la figura del Papa León XIV”.
¿Cómo interpreta la elección de un Papa estadounidense en relación con la política de Estados Unidos, especialmente en temas migratorios, considerando la postura del nuevo Pontífice?
“Respecto a su nacionalidad estadounidense y la opinión del Presidente de los Estados Unidos, es evidente que la reacción inicial será de honor al tener un Papa nacido en su país. No obstante, es probable que su postura crítica y firme en temas migratorios genere ciertas interrogantes en Estados Unidos. Evidentemente la reacción inicial tiene que ser sentirse muy honrados de tener un papa en este caso nacido en Estados Unidos, pero probablemente también haya levantado algunas cejas allá en Estados Unidos porque él ha sido muy fuerte y crítico con el tema migratorio, pero la gran ventaja que tiene el Papa León XIV, repito, radica en sus habilidades conciliadoras y diplomáticas”.
“Ha sido claro en su desacuerdo con el manejo actual de los temas migratorios en Estados Unidos, por lo que sus futuras declaraciones serán sin duda relevantes”.

Por otra parte algunos medios y redes sociales cuentan que el Papa León XIV estuvo de visita en Costa Rica: » El actual Papa León XIV realizó una visita a Costa Rica en el año 2010, cuando ejercía como máxima autoridad de la Congregación Agustina a nivel mundial. Durante su estancia, participó en actividades en la sede de la congregación ubicada en Sabanilla de Montes de Oca. Ese mismo año, también visitó El Salvador y Honduras como parte de una gira oficial relacionada con sus deberes dentro de la orden agustina». Fuente Soy Pilárico.
