Operativo en San José decomisan más de 6.700 medicamentos ilegales

Un operativo interinstitucional liderado por la Fuerza Pública, la Policía Municipal de San José, la Policía de Migración, el Ministerio de Salud y el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) permitió desarticular una nueva modalidad de tráfico ilegal de medicamentos en el centro de la capital. Como resultado, se decomisaron más de 6.700 unidades de fármacos sin registro sanitario, algunos de ellos etiquetados en inglés y otros pertenecientes a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Tico que se respeta ahorra agua

La intervención también derivó en el cierre de varios comercios y en la detención de personas que se encontraban en condición migratoria irregular.

El operativo inició en las inmediaciones del Parque La Merced y se extendió a locales comerciales ubicados 100 metros al sur, entre avenida 6 y 8, calle 12. Durante la intervención, se constató que varios de estos establecimientos, aunque registrados como centros de encomiendas, realizaban actividades no autorizadas como la recepción, envío y comercialización ilegal de medicamentos al exterior del país, así como servicios de mensajería exprés para dichos fármacos.

Operativo en San José decomisan más de 6.700 medicamentos ilegales. Foto Fuerza Pública. Foto Ministerio de Salud

Operativo en San José decomisan más de 6.700 medicamentos ilegales

Entre los hallazgos más relevantes se encontraron:

  • Se decomisaron 6.755 unidades de medicamentos, muchos de ellos con etiquetado en inglés, sin registro sanitario y, en algunos casos, pertenecientes a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Entre los productos confiscados se incluyen analgésicos, antibióticos, cremas, inyectables, antiinflamatorios, vitaminas y productos de belleza, en diversas presentaciones como tabletas, cápsulas, jarabes y gotas.
  • Además, 8 locales comerciales intervenidos, de los cuales 4 fueron clausurados con la respectiva suspensión de su Permiso Sanitario de Funcionamiento.
  • Verificación del estatus migratorio de 6 personas, 2 de las cuales se encontraban en situación irregular y fueron remitidas a las autoridades migratorias para los trámites correspondientes.
TAMBIEN:  Presidente Chaves vetará proyecto del ley del PLP para bajar el marchamo

Las autoridades reiteran que la venta de medicamentos sin registro sanitario y fuera de los canales oficiales no solo es ilegal, sino que pone en grave riesgo la salud de la población. Además, se alerta sobre el uso de negocios de encomiendas como fachada para actividades ilícitas vinculadas al comercio de fármacos.

Foto por Ministerio de Salud

Estos operativos de control y vigilancia sanitaria continuarán realizándose en coordinación con las distintas instituciones, con el objetivo de garantizar la seguridad de la población y el estricto cumplimiento de la legislación vigente.

Fuerza Pública fue de pesca y esto atrapó

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba