Office 365 deja al gobierno «manos arriba»
La herramienta de Office 365 tuvo una serie de inconvenientes en su última actualización por lo que dejó al gobierno «manos arriba».
Los fallos se han venido presentando desde el 1ero de marzo, sin embargo, el problema se masificó éste lunes.
Los principales problemas reportado fueron: reporte del sitio caído, errores e inicio de sesión irregular.
Las instituciones
En el aparato institucional varios ministerios e instituciones autónomas como el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Universidad Nacional (UNA), se vieron afectados por los inconvenientes con el sistema.
En el caso de la aplicación de video conferencias Teams, impidió el acceso a clases y reuniones en algunos casos, lo anterior se debe a que el problema ha sido inconstante.
En el caso del Ministerio de Educación, los profesores tuvieron que esperar frente al monitor por horas, con el fin de accesar a sus correos electrónicos internos como para dar lecciones ya que no los dejaba entrar a la plataforma.
Dado lo anterior, no les resta más que esperar a que la compañía solucione el problema.
A nivel internacional
El problema no ha sido exclusivo de nuestro país, sino que según el reporte de usuarios se ha extendido principalmente en el continente americano y en el caso de Europa principalmente en Francia y Portugal.
A raíz del asunto en las redes sociales han aprovechado para hacer «memes» sobre el tema y la experiencia de los cibernautas sobre el inconveniente.
Oh no, se cayó Microsoft teams y yo tenía reuniones toda la tarde ¡que desgracia! pic.twitter.com/9LoUeLXauS
— Paula (@smileeagain1) March 15, 2021
En el caso de Office 365, el uso es bastante amplio, ya que sirve para generar documentación con programas tan conocidos como: Excell, Power Point, Word y One Note.
Otra característica que tiene dicha herramienta, es que requiere de acceso a internet para su funcionamiento.
La herramienta salió al mercado como una respuesta a la innovación de Apple, sin embargo, parece que aún queda mucho por mejorar para que sus usuarios tengan una experiencia plena y no se paralicen sistemas gubernamentales como el nuestro, que actualmente trabajan por medio del servicio.