Octubre registra récord de inundaciones en los últimos cinco años
						El pasado octubre de 2025 se convirtió en el mes con más incidentes por inundación en los últimos cinco años, con 2.256 reportes en todo el país. Las fuertes lluvias y fenómenos atmosféricos asociados al huracán Melissa afectaron especialmente a la Vertiente del Pacífico, provocando desbordamientos, daños en viviendas y caminos, así como la evacuación de más de 200 personas.
Estos incidentes suelen agravarse en octubre que se posiciona como uno de los meses más lluviosos del año.
Ante esto, el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo trabaja previamente para prepararse y atender de mejor manera la población. Esto incluye el abastecimiento de bodegas regionales, capacitación a gobiernos locales, preposicionamiento de recursos tanto humanos como logísticos, localización de lugares que funcionan como albergues, entre otros, además de acciones durante las emergencias que incluyen el rescate de personas, la evaluación de daños, la limpieza de caminos, la habilitación de albergues y la entrega de suministros como alimentos y productos de higiene.

Octubre registra récord de inundaciones en los últimos cinco años
En total, octubre 2025 registró 2 256 incidentes por inundación, lo que lo convierte en el octubre con el mayor número de incidentes de los últimos cinco años (2021–2025).
En el presente año, los incidentes se concentraron principalmente en los cantones de Puntarenas (578), Santa Cruz (286) y Nicoya (129).
| Año | Reportes de incidentes por inundación | 
| 2025 | 2256 | 
| 2024 | 850 | 
| 2023 | 751 | 
| 2022 | 1509 | 
| 2021 | 438 | 
Este año, destacó la afectación en la Vertiente del Pacífico debido a fenómenos como el Huracán Melissa que afectó de manera indirecta con el posicionamiento de la Zona de Convergencia Intertropical sobre el país y el arrastre de humedad necesario para generar grandes cantidades de lluvias que provocaron desbordamiento de ríos, anegamiento en viviendas, comercios y caminos, así como la necesidad de declarar regiones en diferentes tipos de alertas, llegando a la naranja y con un pico de población en albergues que superó las 200 personas.

Actualmente, nos encontramos en noviembre que es un mes de transición, por lo que los patrones de lluvia pueden variar según la región. Para mañana, se prevé un aumento en las precipitaciones debido al paso de la Onda Tropical Número 43. Por esta razón, se mantiene la Alerta Amarilla en todo el territorio nacional.
				





