¿Nuevos trenes de Incofer sepultan sueños de la Primera Dama?

La llegada de los nuevos trenes al país significan acaso el fin del sueño de la Primera Dama por construir su proyecto de tren eléctrico. Con la llegada de los nuevos trenes y el desistir del Gobierno en agosto pasado parecen ser un adiós o un hasta luego. Súmele el año político.

El Gobierno divulgó con bombos y platillos la llegada de los cuatro trenes con caravana incluida, y hasta la Presidenta Ejecutiva del INCOFER, Elizabeth Briceño, se llenó de emoción al punto de tomarse un selfie con los trenes de fondo que publicó en la página oficial del INCOFER.

La Presidenta Ejecutiva del INCOFER, Elizabeth Briceño, consintió tomarse selfie para presumir de la llegada de los trenes

“Hoy inicia una nueva era de modernización del sistema ferroviario nacional. Es la primera vez en la historia que se compran equipos autopropulsados nuevos para los servicios de pasajeros, que vendrán a mejorar considerablemente la calidad de servicio que INCOFER brinda a sus usuarios”, afirmó la Presidente Ejecutiva.

A la invitación no pudo faltar la Primera Dama, Claudia Dobles, quien ha realizado todo tipo de presión para conseguir su tren eléctrico.

La Primera Dama apuntó: “es parte de un proceso que busca avanzar hacia un transporte público cada vez más eficiente, sostenible, moderno y seguro en Costa Rica”.

TAMBIEN:  Costa Rica sede de la Cumbre mundial de FIFA sobre transparencia

Claudia Dobles ha dirigido los esfuerzos por convencer a los Diputados de aprobar el empréstito BID de 550 millones de dólares, inversión inicial, para construir los 73 kilómetros de un trayecto bidireccional que pasaría por 15 cantones en 4 provincias. En agosto pasado el Gobierno desistió de convocarlo a las sesiones Extraordinarias por no tener un ambiente positivo.

Los Diputados no acogieron bien la idea en momentos de obligaciones con la Caja del Seguro Social y alto endeudamiento.

La Presión de la Primera Dama era tal, que incluso su Jefa de Comunicación Silvia Rojas impulsó la campaña de promoción del proyecto coordinado uso de material en redes sociales de instituciones públicas y Ministerios.

La Primera Dama usó 13 cuentas privadas y públicas de las redes de Facebook junto con Twitter para impulsar el proyecto.

Trenes nuevos

Cada uno de estos trenes tiene una longitud de 38 m, motores alemanes de alta tecnología, que contaminan un 90% menos que los trenes actuales y una capacidad de 372 pasajeros, aire acondicionado, asientos preferenciales y espacio para dos sillas de ruedas por unidad, según información de la Presidencia de la República.

Es el primer lote de cuatro unidades, los cuales fueron desembarcados en Puerto Caldera para luego trasladarlos hasta la ciudad capital en caravana por la Ruta 27.

TAMBIEN:  Costa Rica valora uso de tecnología de irradiación con fines fitosanitarios

El segundo lote de trenes ya fue embarcado en China y esperan estén en Costa Rica en principio del mes de enero del 2021.

La Primera Dama no ha desistido de su Tren Eléctrico públicamente, de un proyecto que incluso ya tiene empresas internacionales dispuestas a construirlo, pero tropezó por su precio de 1.550.000 millones de dólares, estudios de factibilidad dudosos, y la viabilidad del Estado para respaldar una inversión con las actuales condiciones económicas del país. La entrada al año electoral parece sepultar sus intereses, por ahora.

Richard Molina Mesen

Periodista y Productor Audiovisual, con más de 25 años de experiencia. Director de Elguardian.cr

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba