Nuevos profesionales se suman a la medicina veterinaria nacional
Escuela de Medicina y Cirugía San Francisco de Asís celebra su Sexagésima Primera Graduación
La Escuela de Medicina y Cirugía Veterinaria San Francisco de Asís celebró el jueves 24 de abril la Sexagésima Primera Graduación en el Hotel Crowne Plaza Corobicí, donde 18 nuevos profesionales recibieron su título de Licenciatura en Medicina y Cirugía Veterinaria.
Nuevos profesionales se suman a la medicina veterinaria nacional
La ceremonia contó con la participación de autoridades académicas MTE Eric Rodríguez, Vicerrector de la Universidad LCI Veritas; la MSc. Dra. Catherine Salazar, directora de la Escuela de Medicina y Cirugía Veterinaria San Francisco de Asís LCI Veritas y la Dra. Silvia Coto, Presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica.
Cabe destacar que como parte de las palabras dirigidas a los graduandos, los tres representantes de la mesa principal coincidieron en la responsabilidad y el compromiso ético y científico que demanda esta profesión vital para el bienestar animal, la salud pública y la seguridad alimentaria del país.
En la actividad estuvieron presentes miembros fundadores de la Escuela y del Consejo Académico de la misma, autoridades académicas y familiares, quienes se mostraron satisfechos por el objetivo cumplido de los nuevos licenciados.
![]() |
![]() |
![]() |
Aporte de la medicina veterinaria
Desde el cuidado de nuestros animales hasta el control de enfermedades zoonóticas y el respaldo profesional a la industria alimentaria, somos quienes fiscalizamos la correcta ejecución de los procedimientos; la medicina veterinaria se posiciona como un pilar fundamental en la salud integral de nuestra sociedad.
Por ello, esta nueva generación de graduados representa una esperanza y una garantía para el desarrollo sostenible y el respeto por todas las formas de vida.
Y es que la metodología usada en el proceso de enseñanza de los distintos cursos de la carrera, contempla:
-Clases magistrales, basadas en la exposición técnico-conceptual del docente, apoyado por recurso tecnológico para un mejor aprovechamiento de la clase.
-Clases prácticas en las que los conceptos previamente transmitidos sirven de base fundamental para la resolución de problemas de campo.
Clases de laboratorio y giras de campo, donde los estudiantes estarán en capacidad de comprobar la validez de las teorías y llevar a cabo la ejecución de procedimientos.
Esta metodología procura el mayor aprovechamiento de los conceptos de forma más eficaz.