Nuevo Hospital de Cartago nació muerto
Cronología de una licitación que falló desde su creación
Nuevo Hospital de Cartago nació muerto y así lo demostraremos con base en los archivos del robusto expediente de la CCSS desde su licitación hasta la solicitud pendiente con SETENA.
Hospital de Cartago nació muerto
Aquel día nos sentamos frente al voluminoso expediente compuesto por 1822 documentos, en realidad deberían ser 1823 pero hay uno que desapareció. Lo encontramos al comparar los folios del INVU, pero eso será parte de otra entrega.
Aquí la línea de tiempo de los eventos que iremos relatando en las diferentes entregas:
1. 1 de setiembre de 2010
Apertura del cartel Ubicado en el cantón central de Cartago 6km del Hospital Max Peralta.
2. 01 de octubre de 2010
Declaración de interés público por parte del Gobierno de Laura Chinchilla mediante el Decreto Ejecutivo 36177-S el cual fue publicado en el diario la Gaceta el 1ero de octubre.
Se omite incluir tomar en cuenta la política de Hospital seguro el 1ero de octubre de 2004 OMS y de la política institucional adoptada por la CCSS el 6 de julio de 2006, ni ley de emergencias 8488.
3. 15 de octubre de 2010
Recepción de Ofertas Monte Picayo Presenta la oferta por $5 350 000 ese mismo día.
4. 31 de enero de 2011 Leonel Rosales INVU dice que no se puede construir ahí el hospital mediante el documento C-PU-D-055-2011.
5. 20 de julio de 2011 Carta del Director del Área de Jorge Granados a Leonel Rosales Maroto, Director del INVU para que cambie de criterio mediante el documento DAI-1864-11.
6. 11 de agosto 2011 Las municipalidades de El Guarco y Cartago consideran de interés público el Hospital, lo cual expresan en el documento 63-IC-2011.
7. 12 de agosto de 2011
No se menciona absolutamente nada de una diferencia de precio y de área, entre la oferta de la empresa Prosul y Monte Picayo.
8. 17de agosto de 2011 Municipio del Guarco discute sobre el uso de suelo mediante el documento 480-SM-2011.
9. 19 de agosto de 2011 La arquitecta Marta Bolaños de la Municipalidad del Guarco le recuerda A JORGE GRANADOS que NO ES VIABLE la construcción del hospital ahí por estudios anteriores lo cual hizo constar mediante el documento 603-IC-2011.
10. 1ero de setiembre de 2011 Adjudican a Monte Picayo con un Área 118 883,21 m2.
11. 23 de setiembre de 2011 Alcalde de El Guarco realizó la resolución del uso de suelo N° 008-2011.
12. 23 de octubre de 2011 La Asociación Pro Hospital solicita a la Defensoría de los Habitantes que intervenga luego de estar al tanto de los diferentes incumplimientos y el peligro que pueden correr al tener un hospital sobre una falla sísmica, que se inunda entre otros peligros.
13. 18 de diciembre 2012 Defensoría de los Habitantes le indica vía correo a Ileana Balmaceda (Presidenta de la CCSS en esa época) que es irresponsable por muchos factores construir el nuevo Hospital Cartago en la propiedad elegida 14689-2012-DHR.

El Ministerio de Salud dio conclusiones de porqué no se debe construir el Hospital a Oscar Bermúdez, Rector del Área de Salud mediante el documento CE-URS-1049-2012.
14. 04 de mayo 2022 SETENA le pidió a la CCSS documentos para iniciar la evaluación del proyecto y da un plazo de 6 meses que no se cumplió según certificó Ulises Álvarez, Secretario de la entidad del MINAE.
15. 14 de marzo del 2023 La entonces Viceministra de Salud, Carolina Gallo informa a la Asociación Pro Hospital que el hospital aún no está en etapa constructiva y que no se sometió a los criterios del Ministerio de Salud como consta en el documento MS- VM-3746-2023.

Detalle de los hechos
A lo largo de esta profunda investigación realizada por El Guardián, logramos identificar varios puntos o hechos que abrieron paso o cambiaron la situación de la historia.
Si bien el cartel salió el 1 de setiembre de 2010 la Presidenta Chinchilla realizó un trabajo estratégico ya que días después de la publicación del cartel firma el Decreto 36177-S con el cual declaró de interés público la construcción del Hospital de Cartago, con lo que a partir de su publicación en la Gaceta el 1ero de octubre de 2010 daba celeridad a los procesos (lo cual es apegado a la ley).

Sin embargo, en esos procesos de celeridad omiten el cumplimiento a cabalidad del protocolo de Hospitales Seguros; el cual habla del cuidado que se debe tener al escoger un lugar para la construcción de un hospital, su construcción y el no poner en riesgo a pacientes y colaboradores al estar en zonas de peligro.
En ese momento, ya que tenían claro que la propiedad está ubicada sobre una falla tectónica ya que un estudio de 1993 demostró la ubicación de la falla, justamente donde está la propiedad adquirida por la Caja para la construcción del nuevo Hospital de Cartago.

¿Dónde incumple la ley de emergencias 8488?
Nuestro equipo se dio a la tarea de investigar y las inconsistencias alrededor de esta ley son varias.
En el artículo 14, incisos c) y d), que dicen:
“Artículo 14.-Competencias ordinarias de prevención de la comisión.”
c) Dictar resoluciones vinculantes sobre situaciones de riesgo, desastre y peligro inminente, basadas en criterios técnicos y científicos, tendientes a orientar las acciones de regulación y control para su eficaz prevención y manejo, que regulen o dispongan su efectivo cumplimiento por parte de las instituciones del Estado, el sector privado y la población en general.d) Ejercer control sobre la función reguladora realizada por las instituciones del Estado para controlar los procesos generadores de riesgo, según sus áreas de competencia, a partir de la facultad de la Comisión de emitir resoluciones vinculantes sobre condiciones de riesgo y atención de emergencias.”
Ver el artículo 25, que dice: “Artículo 25. Responsabilidad estatal. Es responsabilidad del Estado costarricense prevenir los desastres; por ello, todas las instituciones estarán obligadas a considerar en sus programas los conceptos de riesgo y desastre e incluir las medidas de gestión ordinaria que les sean propias y oportunas para evitar su manifestación, promoviendo una cultura que tienda a reducirlos.”
Por otro lado, Jorge Granados influyó en el Director del INVU Leonel Rosales Maroto, lo cual atenta con el principio de igualdad de la ley de Contratación Administrativa, ya que lo hizo sobre una propiedad no adjudicada lo cual no ponía en las mismas condiciones a los participantes.
El 14 de marzo del presente año, la entonces Viceministra de Salud, Carolina Gallo, atendió la consulta realizada por la Asociación Pro Hospital acerca del papel del Ministerio de Salud en este caso a lo que la ex viceministra explicó lo siguiente:
… el Hospital de Cartago no está aún en etapa constructiva por lo que aún no se han solicitado permisos ni criterio formal por parte de la CCSS u otro operador sanitario… explicó Gallo.
Además recalcó que el proyecto nunca se sometió a consideración del Ministerio de Salud…
Cabe destacar que no abogamos en favor de ninguno de los once participantes, sin embargo, estos son parte de los actos irregulares que les iremos compartiendo sobre esta profunda investigación de El Guardián. Espere la próxima entrega donde detallaremos cada una de las irregularidades encontradas contra análisis de expediente.
Por los periodistas: Adalie Aguirre y Richard Molina.