NASA: Lanzó primera misión con intención de desviar un asteroide
La nave espacial DART de la NASA, es la primera misión del mundo en golpear un asteroide en el espacio y así probar técnicas de defensa planetaria activa.
NASA planificó misión desde hace ocho años
Los científicos estuvieron planificando esta misión desde hace ocho años y que fue lanzada este 24 de noviembre. La DART (Double Asteroid Redirection Test) despegó desde la Base de Vandenberg (California), mediante un cohete Falcon 9 de Space X. con el objetivo de demostrar un método para la desviación de asteroides, llamado impacto cinético.
Si todo sale tal como lo planea la NASA, en octubre de 2022, DART impactará en la pequeña luna asteroide Dimorphos, que orbita a un compañero más grande, Didymos, en un sistema de asteroides binarios para cambiar su período orbital. Ambos están situados a unos 11 millones de kilómetros de la Tierra. Al ser relativamente pequeños ambos asteroides, los telescopios ópticos terrestres los ven como un único punto de luz que fluctúa en brillo. El intervalo de esas fluctuaciones cambiará después del impacto de DART.
El privilegiado testigo de la operación espacial será el LICIACube (Light Italian Cubesat for Imaging of Asteroid, un pequeño satélite de la Agencia Espacial Italiana que será desplegado desde la propia nave DART previamente y que tomará imágenes de los efectos del impacto en la superficie y la pluma de eyección generada luego del golpe.
Aunque ninguno de los asteroides representa una amenaza para la Tierra, la colisión con Dimorphos permitirá a los investigadores demostrar la técnica de deflexión junto con varias tecnologías nuevas y recopilar datos importantes para mejorar nuestras capacidades de modelado y predicción de la deflexión de asteroides. “Esas mejoras nos ayudarán a prepararnos mejor en caso de que un asteroide sea descubierto como una amenaza para la Tierra”, destaca la NASA en un comunicado.
“El sistema Didymos es demasiado pequeño y está demasiado lejos y se lo observa como un punto de luz. Pero podemos obtener los datos que necesitamos midiendo el brillo de ese punto de luz, que cambia cuando Didymos rota y Dimorphos orbita”, señaló Andy Rivkin, uno de los científicos del equipo DART. Según el investigador, los cambios en el brillo indican cuándo la pequeña luna Dimorphos pasa por delante o queda oculta detrás de Didymos . Estas observaciones ayudarán a los científicos a determinar la posición exacta de ambos asteroides y el tiempo de impacto para maximizar el efecto de desviación tras el choque.
Sin peligro por un siglo
El ingeniero de software en el Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins Luis Rodríguez, encargado de las cámaras frontales de DART, afirmó hoy que no se conoce ningún asteroide que nos vaya a impactar en un siglo. No obstante, consideró importante “estar preparados” ante la escasa probabilidad de que eso ocurra más allá de los próximos 100 años.
Esta misión, según Rodríguez, es fundamental para la estrategia de defensa planetaria de la NASA, que estudia, analiza y mide todos los asteroides cercanos a la Tierra y sus trayectorias para entender y reducir el peligro de un posible impacto. Para que el impacto sea efectivo, DART viajará a unos 6 kilómetros por segundo, una velocidad “increíblemente rápida” y necesaria para que el choque altere “un poco” la trayectoria de Dimorphos, del tamaño del monumento a George Washington -un obelisco de 47,2 metros de altura situado en la capital de EEUU-, pero con mayor volumen, dijo Rodríguez.
Cómo es la nave kamikaze de la NASA
Dart es una nave de 500 kilos de peso con forma de cubo, de 1.14 metros de ancho, 1.24 metros de alto y 1.32 metros de profundidad. Tiene 2 paneles solares que alcanzan un ancho de 12.5 metros cuando se despliegan.

Una vez lanzado, desplegará el Roll Out Solar Arrays (ROSA) para proporcionar la energía solar necesaria para el sistema de propulsión eléctrica de DART. La nave espacial demostrará el sistema de propulsión solar eléctrica comercial (NEXT-C) del propulsor de xenón evolutivo de la NASA como parte de su propulsión en el espacio. NEXT-C es un sistema de próxima generación basado en el sistema de propulsión de la nave espacial Dawn y fue desarrollado en el Centro de Investigación Glenn de la NASA en Cleveland, Ohio. Al utilizar la propulsión eléctrica, DART podría beneficiarse de una flexibilidad significativa en la línea de tiempo de la misión mientras demuestra la próxima generación de tecnología de motores de iones, con aplicaciones para posibles misiones futuras de la NASA.
La nave espacial tiene un único instrumento científico llamado DRACO (Didymos Reconnaissance & Asteroid Camera for OpNav) , un telescopio de doble propósito para observar el asteroide en alta resolución y para la navegación autónoma. Fue construida por el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de la Universidad Johns Hopkins. Fuente: INFOBAE