Municipalidades se suman a supervisar que se respete lucha contra el COVID-19

Este domingo, el ministro de salud, Daniel Salas, indicó que las policías e inspectores municipales se suman a la supervisión del acatamiento de medidas sanitarias impuestas por este Ministerio, ante la alerta amarilla que vive el país por COVID-19.

Desde la semana pasada la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) el Ministerio de Salud y la Asociación Nacional de Alcaldía e Intendencias (ANAI) iniciaron un proceso de diálogo para coordinar diversos temas, desde el municipalismo, con respecto a la alerta.

La Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) iniciará un proceso de dialogo y coordinación con cada una de las 82 municipalidades del país y los 8 Concejos de Distrito mediante los Comités Municipales de Emergencia, liderados por el Alcalde (sa), las policías municipales, a través de la Red de Policía Municipal y la Red de Comunicadores Municipales, todo esto para procurar el cumplimiento de cada una de las medidas impuestas por el Ministerio de Salud ante la emergencia nacional por Coronavirus.

Bares y discotecas cerrados, después de la denuncia de El Guardian.cr, 35 personas contagiadas con Covid-19


La intención principal es lograr que la población cumpla los lineamientos impuestos por el Ministerio de Salud, los mismos se detallan a continuación:

* Implementar las medidas sanitarias de lavado adecuado de manos, uso de alcohol en gel y protocolo de estornudo y tos.
* Alerta sanitaria, evitar aglomeraciones y propiciar un espacio de al menos 2 metros de persona a persona (preferiblemente no salir de casa)
* Aplicar el teletrabajo en los casos en los que sea posible, cancelar viajes de trabajo de funcionarios públicos y evitar a toda cosa viajar en estos momentos.
* Utilizar los servicios de la CCSS solo en caso de extrema urgencia.
* Acatar la reorganización de servicios del Hospital San Rafael en Alajuela.
* Las personas infectadas o sospechosas no deben salir de casa y deben buscar ayuda en servicios médicos únicamente si su condición empeora.
* Evitar adquirir productos de higiene en ventas ambulantes pues en muchas ocasiones no cumplen con los requerimientos necesarios para matar el virus COVID-19.
*No auto medicarse pensando que de alguna u otra forma esto les beneficiará para no contraer el virus.

TAMBIEN:  Tránsito no tramita aún caso de presentadora de Canal 7

Atención a través de las líneas 911 (Solo para atención de emergencias) y 1322 (Para consultas sobre COVID-19)
1- Cierre preventivo de 343 Centros Educativos en el país.
2- Cierre de bares, discotecas y casinos (Aplica también para el Parque de Diversiones)

Algunas de las medidas que las municipalidades han implementado en atención a la alerta sanitaria, son:

– Suspensión de eventos masivos.
– Recomendación de usar la página web, teléfonos o correos electrónicos en caso de consultas.
– Recomendación de usar las sucursales virtuales para el pago de tributos.
– Algunas Municipalidades que cuentan con las condiciones básicas implementarán temporalmente la modalidad de teletrabajo.
– Divulgación de información oficial para implementar el protocolo de higiene establecido por el Ministerio de Salud, como el lavado de manos, la forma de saludar y desinfectar áreas de uso común.
– Activación de los Comités Municipales de Emergencia para una respuesta pronta y oportuna.
– Facilitar las condiciones y los insumos para seguir las medidas de higiene dentro las instalaciones municipales.

Este  15 de marzo los datos registran 35 casos confirmados de COVID-19, con un rango de edad de 10 a 87 años. Se trata de 19 mujeres y 16 hombres, de los cuales 30 son costarricenses y 5 extranjeros, registrándose casos positivos en San José, Heredia, Guanacaste, Alajuela y Cartago. Por edad tenemos: 28 adultos, tres adultos mayores y cuatro menores. A este momento se han descartado 450 personas. Cuatro de los pacientes confirmados se encuentran confirmados, tres de ellos en cuidados intensivos.

Redacción

El Periódico El Guardián pionero en el periodismo independiente. "El deber de un periodista es informar de manera que ayude a la humanidad y no fomentar el odio o la arrogancia" Ryszard Kapuscinski

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba