Día Mundial del Riñón, 8 claves para una vida saludable

En el Día Mundial del Riñón, expertos de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) revelan ocho reglas de oro para prevenir enfermedades renales, a menudo silenciosas hasta etapas avanzadas, para tales cuidados los médicos dictan que hay claves para cuidar los riñones y mejorar la calidad de vida. Los riñones son esenciales para nuestra salud, filtrando toxinas y manteniendo el equilibrio del cuerpo.

Tico que se respeta ahorra agua

Los riñones son órganos vitales que trabajan sin descanso para filtrar toxinas y mantener el equilibrio de nuestro organismo. Sin embargo, las enfermedades renales afectan a millones de personas en el mundo y muchas veces pasan desapercibidas hasta que es demasiado tarde.

Para concienciar sobre la importancia del cuidado renal, especialistas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) han definido las ocho reglas de oro para la salud de los riñones.

La doctora Marta Avellán Boza, nefróloga del hospital Enrique Baltodano Briceño en Liberia, explicó que es necesario mantener hábitos de vida saludables, ya que las enfermedades renales suelen presentar síntomas hasta estadios avanzados.

La especialista aseguró que la mayoría de las medidas para cuidar los riñones son de bajo costo y esenciales para conservar una buena calidad de vida por mucho tiempo.

TAMBIEN:  Consejos para el cuidado de la piel en Semana Santa
En el Día Mundial del Riñón, 8 claves para una vida saludable

Día Mundial del Riñón. Reglas de oro para su cuidado

1. Niveles de glucosa bajo control: la diabetes es una de las principales amenazas para los riñones, por lo que controlar el azúcar en sangre es clave.

2. Control de la presión arterial: la hipertensión es una de las principales causas de insuficiencia renal.

3. Correcta hidratación: ingerir entre dos y tres litros de agua al día. El café, el té y los refrescos naturales pueden consumirse como adicionales.

4. Alimentación balanceada: reducir el consumo de sal, azúcares y alimentos procesados.
5. Evitar el abuso de medicamentos: no automedicarse y siempre consultar con un profesional en medicina.

6. Actividad física: realizar ejercicio moderado de tres a cinco veces por semana, al menos 30 minutos por sesión.

7. Evitar el fumado y el vapeo.

8. Revisiones médicas periódicas: exámenes de función renal, medición de la presión arterial y nivel de azúcar en sangre.

Por su parte, la doctora Sofía Angulo Mora, especialista en nefrología del hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, enfatizó que los chequeos médicos son indispensables, ya que la detección temprana es clave, incluso para quienes se consideran personas sanas.

Imagen de Google

¿Cuáles son las funciones de los riñones?

TAMBIEN:  Evite accidentes de adultos mayores en Navidad

Filtrar la sangre: eliminan los desechos y el exceso de agua del organismo.
• Producir orina: convierten los desechos y el agua en orina, que luego es eliminada del cuerpo.
• Regular la presión arterial: producen renina, una hormona que ayuda a regular la presión arterial.
• Producir glóbulos rojos: generan eritropoyetina, una hormona que estimula la producción de glóbulos rojos en la médula ósea.
• Fortalecer los huesos: transforman la vitamina D en calcitriol, su forma activa, necesaria para mantener el calcio en los huesos.
• Mantener el equilibrio de sustancias químicas: regulan los niveles de sodio, potasio y calcio en la sangre.

Escasez de vacunas contra fiebre amarilla abre proceso de excepción

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba