Multarán a personas que desechen basura en vía pública

Concejo Municipal de San José dio luz verde al proyecto

El Concejo Municipal  de San José aprobó de forma unánime el reglamento para multar a las personas que desechen basura en la vía pública, a quienes saquen los residuos fuera de horario, a quienes lleven basura y residuos a espacios públicos que utilizan como “botaderos a cielo abierto clandestinos” y aquellos patentados y residentes del cantón que no realicen un tratamiento adecuado de sus residuos.

Tico que se respeta ahorra agua

Aprueban reglamento para multar a quienes ensucien la Capital

Con este reglamento, la Municipalidad ordenará las reglas del juego con respecto a la limpieza de la Ciudad.

Las multas se van a generar con el apoyo de los inspectores ambientales, inspectores de patentes y el soporte tecnológico que dan las cámaras en espacio público, que son monitoreadas en tiempo real por la Policía Municipal de San José.

“Tenemos una sociedad con 30 años de rezago de cultura sobre el manejo de residuos sólidos. Hoy celebramos la aprobación de este reglamento, porque para generar cultura también se necesita autoridad, nuevas reglas y las estamos planeando en conjunto.

Estas normas le permiten a usted como vecino y dirigente comunal, que reporten cuando alguien saque residuos en horarios que no le corresponde. Esta es una tarea de control masivo”, explicó el Alcalde Diego Miranda Méndez.

TAMBIEN:  Embarazadas pueden vacunarse contra le Covid-19, si ellas quieren

El plan de gestión de residuos sólidos está desfasado desde el 2022 y el reglamento debió haberse formalizado desde hace 10 años.

Foto tomada Facebook Municipalidad de San José

Las multas se dividen según la gravedad de cada caso.

Faltas graves:

a) Disponer residuos ordinarios por vía de quema, enterramiento de residuos no orgánicos o abandono de residuos ordinarios en la vía pública, sistemas de alcantarillados, nacientes, cauces de agua y sus zonas de protección; así como en propiedad privada no autorizada para tales fines.

b) Comprar, vender, almacenar y tratar residuos valorizables ilícitamente.

c) Recolectar en la vía pública residuos valorizables ilícitamente.

d) Brindar de forma ilegal o contraria a las disposiciones municipales el servicio de recolección y disposición de residuos.

Caso: por ejemplo, una propiedad con 6 metros de frente, que cometa falta grave, deberá pagar ₡1.089.696

Faltas leves:

a) Gestione los residuos ordinarios en condiciones contrarias a las establecidas en las disposiciones municipales sobre el servicio de recolección y disposición de residuos, no contemplados en el artículo 49 de la presenta ley.

b) Importe al territorio nacional o entregue envases, recipientes o empaques de poliestireno expandido en cualquier establecimiento comercial.

c) Incumpla con lo establecido en la Ley 9786, Ley para Combatir la Contaminación por Plástico y Proteger el Ambiente, de 26 de noviembre de 2019.

TAMBIEN:  Presentan cargos contra otros 3 agentes involucrados en la detención de George Floyd

Caso 1: una propiedad residencial, pública o religiosa que mida 6 metros de frente y cometa falta leve deberá pagar ₡136.212

Caso 2: una propiedad comercial ubicada en el Casco Central que mida 6 metros de frente y cometa falta leve, deberá pagar ₡681.060

Caso 3: una propiedad comercial ubicada en la periferia del cantón, que mida 6 metros de frente y cometa falta leve deberá pagar ₡340.530.

Tecnología que servirá para recopilar pruebas

La Municipalidad le dio seguimiento a 50 puntos de contaminación, mediante grabación con cámaras para documentar cómo las personas contaminan los espacios públicos. 16 de estos puntos ya cuentan con cámaras instaladas en los lugares y se le está dando seguimiento con Servicios Ambientales para poder notificar con evidencia.

El resto de puntos, se espera respaldar con cámaras y botones de pánico comunitarios, en el transcurso del año.

Recientemente el alcalde Diego Miranda anunció la compra y colocación de más de 800 cámaras, tanto en domos como cámaras corporales para los uniformados. Este componente tecnológico vendrá a apoyar las tareas ambientales en San José.

Las multas serán aplicadas a residentes y patentados del Cantón Central de San José al contar con la evidencia que aporten las cámaras de vigilancia.

TAMBIEN:  Rechazan pago de sobreprecios a UNOPS

La votación en el Concejo Municipal fue respaldada por todos los regidores, los 11 dieron su apoyo al proyecto para mejorar la limpieza y el orden en la Capital.

Más noticias en El Guardián

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba