«Ministro Méndez Mata debería estar entre los investigados» dijo Carlos Solís

En comparecencia

Carlos Solís Murillo, exgerente de adquisiciones y finanzas del Consejo Nacional de Vialidad, se sacudió de las críticas y los cuestionamientos de los diputados que investigan el llamado caso “Cochinilla”, aseguró que el Ministro Méndez Mata debería estar entre los investigados.

Tico que se respeta ahorra agua

Esto debido a su conocimiento de los problemas presupuestarios y las gestiones que realizaba Camilo Saldarriaga, así contestó ante una consulta del Diputado Jonathan Prendas.

Solís explicó que existieron problemas financieros entre el 2018 y el 2020, debido a los recortes al presupuesto al Conavi por 73 mil millones de colones que se dejaron de girar a la institución y no una desviación o robos de fondos.

Explicó que quedaron temas al descubierto, se presentó un déficit de 26 mil millones al 2018, en el 2019 se recortaron 25 mil millones antes de entrar el presupuesto a la Asamblea Legislativa. Y afirmó que existen las obras viales que evidencian el trabajo de Conavi, contrastando a su criterio, con lo establecido por la Fiscalía, de que muchas obras están inconclusas o mal elaboradas.

Comentó que el problema de recursos persistió en el 2019, donde a mediados de diciembre se aprueba un presupuesto extraordinario. “Los presupuestos no se presentaron para encubrir un déficit del Conavi sino para la elaboración de obra nueva”.

TAMBIEN:  Cambronero cerrado indefinidamente

Es falso que los presupuestos extraordinarios fueran para beneficiar a empresas como H Solís o Meco, afirmó el ex funcionario.

10 mil millones se recortaron del presupuesto de Conavi antes de ingresar a la Asamblea para el 2020, 281 millones se recortan del primer presupuesto extraordinario, en el segundo más de 30 mil millones por la baja en el consumo de combustibles, por lo que se gestionaron modificaciones en partidas. “En las mociones se dispuso rebajar algunos destinos específicos”.

Se da un tercer presupuesto extraordinario por 7 mil millones que no fueron girados por Hacienda y se da un déficit de 17 mil millones explicó Solís.

“A su juicio que pasó en el Conavi, se robaron la plata, hubo malversación, qué pasó” consultó el Presidente de la Comisión Pablo Heriberto Abarca.

“Un déficit por la falta de giros de recursos por parte de Hacienda que tenían que ser girados por ley, pero no hubo uso indebido ni que nadie se los robara”, explicó Solís.

Por el déficit de recursos se busca la intervención de Camilo Saldarriaga con Hacienda y los funcionarios del Mopt y se tomaron medidas como buscar 40 mil millones y se dispuso que se hiciera un adelanto de recursos de los marchamos, comentó el exfuncionario.

TAMBIEN:  Gases del Volcán Poás afectan por sequía de la laguna

La diputada Paola Valladares aseguró que Solís conocía los contratos además, de los presupuestos y las ofertas de los interesados en la elaboración de las diferentes obras

“Usted es parte de ese déficit que presentaba el Conavi” “…y es el poder detrás del trono, tiene acceso a toda la información”, indicó la legisladora.

Por su parte, la legisladora Paola Vega consultó sobre la relación íntima y atípica de Solís con Melida Solís y le decían a usted “Carlitos” y hay información donde pide 10 mil dólares para cambios en los presupuestos, ¿a usted le parece normal ese tipo de relación?

“No existen intervenciones telefónicas en manos de la defensa e indicó que no se referirá a temas que están en investigación ”, señalo Solís.

Vega consultó si pidió 10 mil dólares por cambiar presupuestos, Solís lo negó de manera contundente.

“La Comisión está investigando un eventual tráfico de influencias y si a cambio de salchichón y tortiricas se hacían cambios en presupuestos de la República”, sentenció la legisladora oficialista.

La congresista Xiomara Rodríguez consultó si había notado algo irregular durante su gestión o recibió llamadas de Casa Presidencial que tuvieran que ver con las empresas investigadas, pero explicó que solo en casos de presupuestos y el que llamaba era Camilo Saldarriaga.

TAMBIEN:  CONASSIF dice que responderá en máximo de ley sobre Caso de los 6 de SUGEVAL

Mientras que el diputado Jonathan Prendas preguntó si tuvo contacto o le pidieron que hiciera algo en contra de la ley en los últimos cuatro años?

En los últimos dos si, afirmó Solís. Explicó que el fondo vial entraba en un sola cuenta de Tesorería Nacional y existía temor de que se giraran recursos de esa cuenta.

Solís aseguró estar preocupado por el déficit del 2018 y 2019 y que el responsable del mismo es la Tesorería Nacional.

José María Villalta del Frente Amplio consultó sobre la relación con el Ministro Méndez Mata, a lo que Solís aseguró que la relación era de total confianza.

Villalta indicó que existía una buena relación entre Casa Presidencial, Hacienda y Conavi, y si se puede decir que de los problemas financieros estaba enterado el ministro Méndez Mata.

Al respecto Solís comentó que estaba informado de los presupuestos extraordinarios.

¿Cómo se explica que usted esté como imputado y no el ministro Méndez Mata?, consulto el congresista.

El frenteamplista resaltó que parte del cambio de destino de recurso dentro del Conavi se dieron para el pago de facturas para las empresas Meco y H Solís, afirmación que respaldó el ex funcionario.  Solís volverá a comparecer el próximo jueves

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba