Ministro de Seguridad defiende actuar de policías con Universitarios
El Ministro de Seguridad, Mario Zamora, se refirió a las actuaciones por parte de las Fuerzas Policiales ante el grupo de universitarios que decidió manifestarse en Guanacaste.
Los hechos se presentaron durante la celebración del 199 Aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica.
Durante la actividad un grupo de estudiantes de universidades públicas decidieron interrumpir la actividad patria. Los mismos eran provenientes del Gran Área Metropolitana y decidieron protestar a favor del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES).
Disconformidad en la Asamblea
La diputada Rosaura Méndez, del Partido Liberación Nacional (PLN), utilizó sus redes sociales para expresar su repudio contra el discurso del Presidente de la República Rodrigo Chaves.
«¡SEÑOR PRESIDENTE LO CORTÉS NO QUITA LO VALIENTE!
Repudio rotundamente las palabras del Presidente Rodrigo Chávez del día de ayer en contra de los estudiantes universitarios que asistieron a la conmemoración de la anexión del Partido Nicoya; a quienes llamó «Esbirros». Así como, las desarcetadas y lamentables palabras del día de hoy en dónde afirmo que los estudiantes graduados sólo pueden aspirar a ser chóferes de UBER»… Expresó la diputada en sus redes sociales.
Tres aclaraciones del accionar policial
Ante las circunstancias, la Fuerza Pública resguardó a los manifestantes con el propósito que que la actividad cívica continuara con normalidad, lo cual finalmente se logró.
Según explicó el ministro Zamora, las fuerzas policiales procedieron de acuerdo con los protocolos técnicos policiales, donde incluso se protegió a los manifestantes.
- “El procedimiento incluye el impedimento de palos y maderas en las mantas, tal y como ocurre, por ejemplo, en los estadios de fútbol, como una medida de protección para todos, incluyendo para los muchachos y muchachas manifestantes.
Esta revisión de ingreso fue interpretada por parte de activistas interesados, como un impedimento de ingreso y así se dijo en redes sociales (incluso el Consejo Nacional de Rectores, CONARE, emitió un desafortunado pronunciamiento al respecto), lo cual no fue así”.
Respecto al ingreso de los manifestantes, Zamora fue enfático en lo siguiente:
2. “La segunda premisa falsa versa sobre acciones policiales contra los jóvenes.
Sucedió todo lo contrario y más bien la Fuerza Pública salvaguardó la integridad física de ellos y ellas, antes, durante el evento y al final del mismo.
Se extrajo, mediante un cordón policial, a un grupo de protesta en medio de una manifestación en la que eran minoría.
Dicha extracción, al final del evento, garantizó el respeto a la integridad física de todas las personas que acudieron a la gran celebración en el parque de Nicoya”
3. El jerarca aprovechó para referirse a la frase divulgada por un medio digital acerca de un funcionario de la policía, a la cual aseguró desconocer el contexto. Sin embargo afirmó que le consta que no hubo violencia policial en el evento.