Ministro de Hacienda insiste en que plan fiscal es para equilibrar la cancha y no recaudar más
Señala que revisará disminución de base mínima para asalariados
El Ministro de Hacienda Nogui Acosta defendió la estrategia fiscal presentada ante la Asamblea Legislativa al tiempo que Diputados de al menos dos fracciones levantaron la voz en torno a que no permitirán más impuestos.
Ministro de Hacienda insiste en que fue malentendido
Acosta defendió en la noche del viernes 19 de mayo, ante los medios de comunicación, los proyectos que esperan permitan equilibrar la justicia tributaria y cumplir con el señalamiento de la Unión Europea que nos tiene en lista negra de paraísos fiscales.
Ante pregunta de El Guardián, el Jerarca de Hacienda advirtió que revisarán el tema de la base mínima pues pasaría de ¢941 mil a ¢842 mil lo cual implicaría un aumento y por ende mayor recaudación.
Acosta señaló que el Gobierno no pretende una mayor recaudación pues la economía tiene signos de notoria mejoría. Los datos del 2022 apuntaron a un crecimiento de 2.1 del PIB y en lo que va del año el crecimiento alcanza el 1.6 del PIB.
El Guardián consultó a nuestro experto en impuestos Luis Javier Porras, quien sí mostró preocupación por lo que parece ser un aumento en los impuestos:
“Un asalariado hoy día tiene un mínimo exento de c.941.000, con este proyecto lo bajan a c.842.000. Es decir va a pagar mas impuesto sobre esos c.99.000 digamos que sea el 10%… casi c.10.000 más.
Del universo de asalariados de este país, es cierto que no todos ganan 941.000, pero el tema es que ese grupo que antes no pagaba renta, ahora pagaran casi c.120.000 mas al año [10.000 al mes]”.
Jerarca de Hacienda no la tiene fácil en la Asamblea Legislativa
Los Diputados Elí Feinzaing del Partido Liberal y Óscar Izquierdo de Liberación Nacional salieron al paso al señalar que no permitirán más impuestos.
Por su parte el PLN señaló:
“»Desde la Fracción de Liberación Nacional no apoyaremos ningún impuesto nuevo que se le imponga a la clase trabajadora y buscaremos la manera de evitar que esta nueva iniciativa afecte a los y las costarricenses», indicó el diputado y jefe de Fracción, Óscar Izquierdo”.
Eso sí, nuestro experto en impuestos señaló que habrá un beneficio para un sector importante:
“El mínimo exento ese mismo que te indiqué arriba de c.10.104.000 lo iguala para asalariados y para profesionales independientes. Hoy día el mínimo exento para nosotros es de c.4.181.000 solamente.
Sin embargo, una Pyme pagará renta al 30%… por qué??? Nunca ha sido el espíritu de ninguna ley de renta en 50 años que una Pyme pague a ese nivel de renta” señaló Porras.
En el caso de los No Domiciliados la propuesta plantea un 15% para todos por igual.
“No domiciliados son los extranjeros que realizan algún trabajo en CR, por ejemplo las aseguradoras de aquí reaseguran con aseguradoras del exterior, entonces distribuyen el riesgo. El INS por ejemplo cuando asegura una de esas plantas gigantes del ICE toman un reaseguro con alguna de afuera, cuando le pagan a esa reaseguradora del exterior, al ser una entidad NO domiciliada en CR, le deben aplicar una retención del 5.5%, que va para el Fisco
Cuando una banda musical viene del extranjero, cuando el productor local del evento le paga le debe retener el 15%”.
También existe la duda del incluir cobro de IVA en los tiquetes aéreos, lo cual encarecería el viajar a Costa Rica.
El Guardián solicitó un espacio para aclarar todas las dudas alrededor del tema pues existe la necesidad de la información completa para entender la dinámica.
