Milton alcanza categoría 5 mientras Florida prepara evacuaciones masivas

Desde el Huracán Irma

El huracán Milton rápidamente creció a categoría 5 el lunes en el Golfo de México en vías a Florida, amenazando con crear altas marejadas en Tampa Bay, provocando órdenes de evacuación y dando más urgencia a las labores de limpieza tras el huracán Helene, que azotó la misma zona hace menos de dos semanas.

Tico que se respeta ahorra agua

Milton alcanza categoría 5 mientras Florida prepara evacuaciones masivas

Regía una advertencia de huracán en partes del estado mexicano de Yucatán, mientras en la costa oeste de Florida regían advertencias por huracán y por marejadas. El Lago Okeechobee de Florida, que suele desbordarse durante tormentas, también estaba bajo alerta de huracán.

“Nos estamos preparando para la evacuación más grande que hemos visto desde el huracán Irma en 2017″, advirtió Kevin Guthrie, director ejecutivo de la División de Emergencias de Florida (FDEM), en referencia al éxodo masivo que podría movilizar a entre 5 y 6 millones de personas en todo el estado. Las proyecciones meteorológicas indican que Milton, que ya ha alcanzado la categoría 5, es decir, la máxima, podría generar una marejada ciclónica de hasta 3,6 metros (12 pies) en la bahía de Tampa, una de las áreas más densamente pobladas del estado.

TAMBIEN:  La tormenta Theta rompe el récord histórico para una temporada de huracanes

La FDEM también trabaja para mitigar los riesgos que significan los escombros en las calles tras el paso del huracán Helene. Guthrie enfatizó que los residuos no removidos podrían convertirse en misiles por los violentos vientos que traerá Milton.

Un éxodo masivo por Milton

El estado de Florida se enfrenta a una evacuación de entre 5 y 6 millones de personas, es decir, la más grande desde el huracán Irma en 2017, cuando más de 7 millones de residentes debieron dejar sus hogares. Entonces sucedió una de las evacuaciones más caóticas de la historia reciente, con escasez de combustible y embotellamientos en las autopistas. Hubo problemas para la evacuación de personas con necesidades especiales y el traslado de pacientes de hospitales; fue necesario abrir refugios de emergencia para personas que prefirieron no evacuar.

“Hemos aprendido mucho desde Irma”, dijo Guthrie, refiriéndose a las mejoras en la coordinación logística y la provisión de recursos esenciales. “Estamos preparando combustible de emergencia y asegurando que las estaciones de servicio en las rutas de evacuación tengan suficiente suministro para mantener a los vehículos en movimiento”. También se están instalando estaciones de carga para vehículos eléctricos en las principales rutas de evacuación.

TAMBIEN:  La OMS insta a los países que aumenten impuestos sobre el alcohol y las bebidas azucaradas

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) advirtió que Milton podría tocar tierra cerca del área metropolitana de Tampa en las primeras horas del miércoles, y permanecer como un huracán de gran intensidad mientras cruza el estado hacia el Atlántico.

La ruta prevista atraviesa el corredor de la carretera Interstate 4, una de las zonas más densamente pobladas de Florida, que incluye ciudades como TampaOrlando y Fort Myers. Se calcula que el impacto podría dejar a millones de personas sin electricidad y generar graves interrupciones en los servicios básicos.

El caos de Irma

A medida que la amenaza del ciclón se intensifica, las autoridades piden a los floridanos que sigan de cerca las actualizaciones y evacúen de inmediato si se encuentran en zonas de riesgo para evitar las escenas caóticas que sucedieron en 2017.

La evacuación de Irma, que se extendió a lo largo de varios días, comenzó con avisos tempranos para las zonas costeras y áreas especialmente vulnerables a la marejada ciclónica, pero terminó por afectar a casi toda la península de Florida.

Irma golpeó los Cayos de Florida antes de arrasar con gran parte del suroeste del estado, incluida Miami y su área metropolitana. Los esfuerzos para evacuar a millones de personas sobrecargaron la infraestructura del estado, y las filas de vehículos se extendieron por millas en las carreteras Interstate 95, la principal, e Interstate 75. Un problema adicional fue el desabastecimiento de combustible, que dejó a muchos conductores varados.

TAMBIEN:  Una localidad de China decreta emergencia tras confirmar un nuevo caso de peste bubónica

Además, el sistema de refugios enfrentó serios desafíos y aun con la habilitación de emergencia de muchos lugares como escuelas, centros comunitarios y estadios, mucha gente quedó sin un lugar seguro donde guarecerse.

Hubo fallas en las comunicaciones que resultaron fatales para los residentes más vulnerables, como las personas mayores y las comunidades con barreras lingüísticas. Por ejemplo, en un hogar de ancianos en Hollywood, al norte de Miami, murieron 12 personas.

Las inundaciones, los apagones y la destrucción de viviendas dejaron a millones de personas sin hogar o sin electricidad durante días o semanas. Irma causó más de USD 50.000 millones en daños en el estado.

Más noticias en El Guardián

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba