Miguel Herrera asegura que no dejará botada a la selección de Costa Rica
Dice que dará seguimiento a ideas de Gustavo Alfaro
El mexicano Miguel Herrera, de 56 años, es el nuevo entrenador de la Selección Nacional de Costa Rica de cara a la Copa Mundial de la FIFA 2026 y asegura que no dejará botada a la tricolor.
En conferencia de prensa el nuevo director técnico de la Selección Nacional de Fútbol de Costa Rica, Miguel Herrera delineó sus planes para el equipo, enfatizando la importancia de mantener la continuidad y la competitividad.
El estratega nacional destacó que su principal objetivo es clasificar a la Selección al Mundial y mantenerla en los primeros lugares de la eliminatoria “no había mucho que pensar, Costa Rica es un protagonista de nuestra área, es una selección importante y obviamente empezó a sonar mi nombre y llegó el llamado de Nacho, la verdad que no lo dude ni un momento, tenía muchísimas ganas y tenía el entusiasmo de dirigir una selección tan importante como es Costa Rica, reitero, volver a mantener a Costa Rica como protagonista otra vez en un mundial.”
También hizo hincapié en la importancia del próximo repechaje para la Copa Oro. «El repechaje es una oportunidad crucial para foguear al equipo y prepararnos para los desafíos que se avecinan», indicó.

Miguel Herrera dice que dará seguimiento a ideas de Gustavo Alfaro
El nuevo entrenador aseguró que buscará mantener el estilo de juego que ha caracterizado a la Selección en los últimos partidos, aunque reconoció la posibilidad de realizar algunos ajustes “la idea es mantener las cosas que están haciendo bien, no hay por qué cambiarlas, tampoco con mi idea con mi forma de pensar y con el trabajo que nosotros hacemos, tratar de que la selección se mantenga en ese nivel a lo mejor jugaremos de diferente forma a lo que lo venía haciendo el técnico anterior, pero venía funcionando», explicó.
Habló además, sobre la importancia de trabajar en equipo y de contar con el apoyo de todo el cuerpo técnico y los jugadores «armar el equipo lo más lo más sólido posible, reitero tener uno como en el mundial, importante y, que sea competitivo.”
También destacó que su trabajo se centrará en un seguimiento exhaustivo de los jugadores costarricenses, tanto los que militan en el extranjero como los que juegan en la liga local e indicó la importancia de la tecnología en el fútbol moderno y ha asegurado que utilizará todas las herramientas disponibles para analizar el rendimiento de los jugadores.
Señaló la importancia de trabajar en conjunto con el cuerpo técnico de la Selección para garantizar que los jugadores convocados estén en su mejor momento físico y futbolístico.
Durante la conferencia de prensa presentó oficialmente a su cuerpo técnico y sus planes para el equipo. El estratega mexicano ha destacado la importancia de mantener la continuidad del proyecto iniciado por su predecesor, Gustavo Alfaro, y de potenciar el talento de los jóvenes jugadores costarricenses.

Destacó dar a oportunidad a nuevas jóvenes promesas del fútbol
Miguel Herrera ha conformado un cuerpo técnico experimentado, que incluye a José Rangel como preparador físico, Álvaro Galindo como auxiliar técnico y Oscar Escobar como entrenador de porteros. Además, ha anunciado la incorporación de Paulo César Wanchope un exjugador con experiencia en la Selección, quien se encargará de seguir de cerca a los jugadores locales.
El nuevo entrenador ha subrayado la necesidad de trabajar en estrecha colaboración con la Federación Costarricense de Fútbol y de sumar a más profesionales costarricenses al cuerpo técnico.
Abordó el tema de la renovación generacional de la Selección, destacando el talento de los jóvenes jugadores y la importancia de brindarles oportunidades para que se desarrollen “la verdad que las figuras siempre son importantes, pero es más fácil trabajar con jóvenes, es más fácil llegarle a ellos tienen una ambición y tienen un deseo de triunfo extraordinario, les puedes decir muchas cosas y todas las van a absorber, tratar de hacer lo mejor posible porque tienen el deseo de triunfar» indicó Herrera.
