Microempresas comunitarias darán servicios de diferentes tipos

Impulsadas por Asociaciones de Desarrollo

Con el propósito de fortalecer el trabajo de las más de 3900 asociaciones de desarrollo existentes en el país y crear una cultura de mantenimiento vial a nivel comunitario, el Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, firmó  la reforma al artículo 23 de la Ley N°3859 sobre Desarrollo de la Comunidad.

Tico que se respeta ahorra agua

Microempresas comunitarias darán servicios de diferentes tipos

Dicha reforma le da potestad a las organizaciones comunales para implementar emprendimientos socioproductivos, bajo la figura de microempresas comunitarias, y realizar labores de mantenimiento de infraestructura comunal pública e infraestructura vial.

Costa Rica impulsa el programa Microempresas de Mantenimiento Vial por Estándares Comunitarios que desarrolla el MOPT, con la cooperación Alemana GIZ, mismo que ya involucra 20 cantones, con sus respectivas organizaciones de desarrollo liderando esta nueva modalidad de intervención vial, generando empleos directos y desarrollando un trabajo preventivo del alto impacto.

La Directora Nacional de Dinadeco, Fabiola Romero Cruz, celebró la firma de esta reforma y destacó que “la Institución impulsa, de la mano con el movimiento comunal costarricense, la construcción de un nuevo modelo de desarrollo comunal que fomente la creación de empresas comunales, la actividad socioproductiva y la generación de empleos. Queremos un movimiento comunal que, sin perder su esencia, se integre al nuevo orden de una sociedad dinámica, cambiante y con una visión estratégica”.

TAMBIEN:  Aprueban exonerar del IVA proyectos de construcción
Presidente de la República firmó reforma a la Ley N°3859 sobre Desarrollo de la Comunidad para promover estos emprendimientos socioproductivos. Foto DINADECO

La reforma permitirá ampliar el programa Microempresas de Mantenimiento Vial, a través del cual se promueve el desarrollo humano, la descentralización y la integración social y económica de las comunidades, mediante emprendimientos socioproductivos para labores de cuidado y mantenimiento de caminos, en donde, actualmente, el 38% del personal contratado son mujeres.  (Con infirmación de Dinadeco).

Si lo lees en El Guardián es importante para vos.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba