México: 39 muertos en incendio en un centro migratorio

La mayoría de víctimas migrantes eran guatemaltecos

Ciudad de México, 28 mar (EFE).- El Gobierno mexicano situó este martes en 39 el número de migrantes muertos por un incendio en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, y el de los heridos en 29.

Tico que se respeta ahorra agua

México: 39 muertos en incendio en un centro migratorio

«Tras los lamentables hechos ocurridos en la estación migratoria de Ciudad Juárez, donde fallecieron 39 personas y 29 más se encuentran graves», señaló la Fiscalía General de la República (FGR) en un comunicado.

El portavoz de la Presidencia de México, Jesús Ramírez Cuevas, había anunciado previamente que la cifra de fallecidos era de 40.

Los migrantes identificados «son de las siguientes nacionalidades: 1 colombiano, 1 ecuatoriano, 12 salvadoreños, 28 guatemaltecos, 13 hondureños y 12 venezolanos», aunque sin precisar fallecidos y heridos, según la FGR.

México: 39 muertos en incendio en un centro migratorio
México: 39 muertos en incendio en un centro migratorio. Foto

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, detalló antes que el incidente ocurrió a las 21.30 horas (04.30 GMT) en Ciudad Juárez, en la frontera con la ciudad estadounidense de El Paso, Texas, donde primero hubo un saldo inicial de 37 fallecidos, la mayoría de ellos de Centroamérica y Venezuela.

TAMBIEN:  Torre Eiffel cierra sus puertas por huelga de trabajadores

«Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de iban a ser deportados, movilizados, y como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego», declaró López Obrador

El mandatario informó que el director del INM (Francisco Garduño) y la FGR (Fiscalía General de la República) ya investigan para deslindar las responsabilidades», según remarcó Ramírez Cuevas.

REUTERS/Jose Luis Gonzalez

Antes del incidente, los agentes del INM habían hecho un operativo para remover de las calles a migrantes que piden limosna.

La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el Título 42.

El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.

2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos, según organizaciones civiles mexicanas.

TAMBIEN:  Incendio Turrialba: tragedia y dolor

La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.  (c) Agencia EFE

Si lo lees en El Guardián es importante para vos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba