META evade leyes de Costa Rica al no estar domiciliada, admite el Presidente Chaves y Ministra de Ciencia

PYMES, y usuarios los más perjudicados

META evade leyes de Costa Rica al no estar domiciliada, así lo aseguró el Presidente Rodrigo Chaves, quien admitió imposibilidad de defender PYMES y trabajadores de Grandes empresas que evitan cumplir con las leyes locales con mecanismos tales como no tener representación jurídica.  La Ministra de Ciencia y Tecnología también confirmó desprotección.

Tico que se respeta ahorra agua

META EVADE LEYES TICAS. EJEMPLOS

El Guardián y Richard Molina cr son dos páginas de la plataforma de META (Facebook) secuestradas desde el domingo 5 de enero del 2025. Instrumentos del medio digital El Guardián utilizadas para llevarle a los usuarios de esta plataforma los diferentes contenidos noticiosos.  De pronto delincuentes cibernéticos tomaron posesión de ambas para en la primera poner videos de boxeo; en la segunda de persecuciones policiales.

Cada una tenía cerca de 48 mil seguidores.  Richard Molina cr tenía detrás casi 15 años de trabajo diario.  El Guardián cr casi 5 años de trabajo duro.  Las dos con mecanismos de seguridad establecidos, a través del sistema de verificación de dos pasos, los cuales nunca fueron activados para alertar sobre el peligro de hackeo.

META evade. Richard Molina cr página secuestrada después e 15 años de trabajo diario
Esta página está secuestra por ciberdelincuentes

La empresa META en Costa Rica tenía representación a través del Grupo Cisneros, pero hace poco tiempo (la fuente no precisó la fecha de su salida) abandonaron el domicilio costarricense para establecer una operación a nivel de Centroamérica y el Caribe. Deborah Galindo es quien aparece como Manager de Políticas Públicas.

TAMBIEN:  Plataforma Teams reporta fallas

Si bien la plataforma tiene normas de comunidad, entre ellas el respeto por la propiedad intelectual ajena, son múltiples ejemplos de suplantación de identidad o apropiación indebida de páginas sin repercusiones para los delincuentes cibernéticos.  El último ejemplo el Comité Cantonal de Deportes de San José.  Vulnerado por malhechores digitales que colocaron una novela china en sus posteos.

PRESIDENTE CHAVES LO ADMITE

El Guardián consultó al Presidente Rodrigo Chaves qué puede hacer el Gobierno para proteger la Seguridad Jurídica de PYMES y trabajadores ante la desprotección de empresas con un gran volumen de negocios y sin estar domiciliadas en el país.

Chaves esgrimió una explicación técnica, pero no mostró interés de enfrentar legalmente las transnacionales para exigirles como requisito mínimo un domicilio en el país.

La Ministra de Ciencia y Tecnología, Paola Bogantes, confirmó la indefensión ante compañías que como escudo usan su ausencia de domicilio, es decir existen pero no existen al mismo tiempo desde el punto de vista jurídico, lo cual crea un estado de indefensión.

Esta táctica jurídica fue criticada en el pasado por ser utilizadas por compañías de UBER, la cual logró evadir la justicia pronta y cumplida al no tener domicilio fijo en Costa Rica.  Gilbert Ureña, representante de los taxistas, le confirmó a El Guardián que han presentado denuncias contra ellos, pero utilizan tácticas que van desde el cambio de nombres, hasta cambio de domicilios.

TAMBIEN:  CCSS reporta aumento en casos de diarreas

Sin embargo, el Presidente Rodrigo Chaves, planteó denuncia ante el Ministerio Público por el no pago de impuestos, suma que asciende a los 220 mil millones por evasión al fisco, caso que se encuentra ante la Fiscalía de Delitos Económicos y Hacendarios sin mayor progreso.  De este hecho en particular tendremos noticia complementaria.

El Guardián alerta a los usuarios de META la imposibilidad jurídica existente, por lo cual utilizar esta plataforma o la misma INSTRAGRAM podría generar perjuicios económicos y empresariales.

META evade controles jurídicos
Esta página está secuestrada por Ciberdelincuentes

Combate al crimen organizado en Costa Rica entre críticas y evidencias de efectividad

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba