MEP ya pagó comedores, cocineras, becas y transporte

El Ministerio de Educación Pública (MEP) logró pagar transferencias pendientes mientras avanza en sus esfuerzos para cancelar los montos adeudados a docentes por concepto de salarios, recargos y aumento de lecciones.

Tico que se respeta ahorra agua

MEP ya pagó comedores, cocineras, becas y transporte

El ataque cibernético que sufrió el país en abril deshabilitó el sistema Integra 2, plataforma que contiene el historial de cada uno de los 88.000 docentes y administrativos que conforman la planilla ministerial, por lo que no fue posible alimentarlo con información sobre los movimientos realizados en abril y mayo. Esto generó atrasos en los pagos.

“Estamos conscientes de la situación que aqueja a los docentes y al personal y, por eso, nos hemos abocado a buscar soluciones de urgencia. Atender esta situación ha sido mi prioridad desde el 9 de mayo. Aquí hablamos de familias que dependen de un salario. Esto ha implicado un trabajo exhaustivo debido al ingreso manual de la información y a los controles administrativos que se han tenido que crear”, manifestó la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller.

Como resultado de este esfuerzo, el MEP logró pagar los subsidios de transporte estudiantil a 134.000 estudiantes de 1.239 centros educativos por ¢3.148 millones. También se pagaron los subsidios de comedores estudiantiles que benefician a

TAMBIEN:  MEP niega discriminación en en graduación de escuela en Puntarenas

855.000 estudiantes de 4.575 centros educativos por ¢8.190 millones.

Cancelaron, además, los subsidios para 5.345 cocineras por ¢1990 millones, 4.281 becas universitarias por un total de ¢599 millones y se giraron ¢206 millones a colegios científicos y humanistas

Pagos a docentes.


En la primera semana de mayo fue posible tramitar el salario de más de 80.000 funcionarios por un monto de ¢42.200 millones y se pagaron 17.700 aumentos de lecciones y 45.000 recargos.

Para la segunda semana de mayo se trabaja con la finalidad de incluir la mayor cantidad de movimientos pendientes, entre estos salarios base, anualidades y carrera profesional.

La Ministra Müller informó que 3.600 funcionarios recientemente nombrados son los que no han recibido aún su salario. “El personal del MEP ha realizado un gran esfuerzo y ha logrado, a hoy, ingresar la información al sistema para que Hacienda pueda proceder con los pagos de estos funcionarios”, puntualizó la jerarca.

Asimismo, el MEP trabaja para encontrar una solución al pago de 13.000 recargos y aumentos de lecciones que están en proceso de ser ingresados al sistema, de forma manual.

Si lo lees en el El Guardián es importante para vos 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba