MEP retira polémico artículo de Revista Conexiones

El Ministerio de Educación Pública, otra vez en el ojo del huracán tras un artículo publicado en la Revista académica  Conexiones con bastante lenguaje sexual explícito, la novela El Rey de La Habana de Pedro Juan Gutiérrez”, dirigida a “administrativos, docentes, estudiantes y familia”.

Tico que se respeta ahorra agua

MEP retira polémico artículo

Tras las denuncias el MEP decidió quitar el artículo de su revista.  Al mismo tiempo la Viceministra Académica del Ministerio de Educación Púbica, María Alexandra Ulate, aclaró lo siguiente:

La revista Conexiones es un medio para divulgar la producción intelectual, pensamientos, opiniones y criterios de personas asociadas a la academia.

Como tal, está dirigida a un público adulto y académico. Se aclara de manera contundente que no está dirigida a ningún estudiante del MEP ni a personas menores de edad.

En atención a las preocupaciones planteadas por diversos medios y personas, las cuales agradecemos, se ha instruido para que se despublique de manera precautoria y temporal el artículo de la Revista Conexiones al que se hace mención.

La Viceministra Académica indicó además que solicitaron al Comité Editorial de la Revista, remitir un informe sobre lo ocurrido, en los próximos días.

También queremos dejar claro que la novela analizada en ese artículo, titulada “El Rey de la Habana”, no es parte de la lista oficial de recomendaciones literarias que hace el Ministerio de Educación Pública ni de los programas de estudio, y tampoco es parte de la Política de Fomento a la Lectura, para ningún ciclo ni nivel educativo. Fue una obra que escogió para su análisis, por su libre albedrío, el autor del artículo, y no representa ninguna recomendación oficial de estudio.

TAMBIEN:  Revista National Geographic Traveller designa a Costa Rica como destino más increíble para viajar

Cabe indicar que por su carácter académico, esa revista respeta la opinión de los autores y la libre expresión. Por ello, cada una de las publicaciones indica con claridad que: “Las ideas y las opiniones expuestas, en esta publicación, son propias de los autores y no reflejan, necesariamente, las opiniones del MEP ni de sus editores”.

En el caso del artículo en comentario, este expresa el análisis literario de una obra de ficción literaria, por parte de un profesional costarricense, Carlos González Hernández, que tiene una Maestría en Literatura Latinoamericana de la Universidad de Costa Rica.

Es importante destacar que la novela que analiza González Hernández, lo hace por voluntad propia. Este ejercicio de carácter académico lo realizó por su cuenta y no es parte de las funciones definidas en su puesto como asesor nacional de español en el Departamento de Bibliotecas Escolares, de la Dirección de Recursos Tecnológicos.

Lea más noticias en el Guardian

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba