MEP asegura que manifestaciones son manipulación en favor de otros intereses
Comisión de enlace señala que buscan defender privilegios
La jerarca del Ministerio de Educación (MEP), Anna Katherina Müller, hizo un llamado a los estudiantes universitarios para que no se dejen engañar para salir a las calles a defender los privilegios de otros, respecto de la marcha convocada para este martes 20 de junio.
MEP asegura que manifestaciones son manipulación en favor de otros intereses
«No se dejen engañar, porque hay gente que los quiere utilizar para defender sus intereses, privilegios y jugosas pensiones y salarios de lujo, sin importarle la afectación que esto tenga para los niños, niñas y jóvenes que deben asistir a los centros educativos mañana», aseguró la ministra, añadiendo que las clases en escuelas y colegios no se dejarán de impartir.
Müller aseguró que el año anterior se cumplió con el presupuesto destinado constitucionalmente a la educación y que se les otorgó un 1% de aumento que habían solicitado, sin embargo, lo que pretenden ahora es otro porcentaje adicional que no se les puede dar.
Por su parte, Laura Fernández, ministra de planificación, aseguró que los acuerdos alcanzados con los rectores el año pasado si se han cumplido, estos son:
- Aumentar las becas para los alumnos con necesidades comprobadas en condición de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad.
- Mejorar los tiempos de graduación de los estudiantes.
- Aumentar los cupos en carreras de alta demanda laboral y con prioridad en las sedes regionales.
- Asignar mayores recursos a carreras acreditadas.
- Aumentar la cantidad de graduados bilingües.
- Demostrar los beneficios obtenidos contra los costos incurridos de la investigación y las acciones sociales que realizan las universidades.
- Contar con mayores tasas de empleabilidad de sus egresados por carrera,
- Aumentar la cantidad de recursos y carreras donde se utilice la virtualidad como herramienta.
- Aumentar la cantidad de cupos de las carreras STEM, ciencias, tecnologías e ingenierías y matemáticas.
La jerarca detalló que se encuentran a la espera de conocer un informe detallado de los gastos realizados con los recursos de todos los costarricenses.
Ya que según informaron, el gasto en un estudiante universitario es cuatro veces mayor que en un estudiante de primaria o secundaria pues la estructura de gastos de nuestras universidades públicas es rígida e invierte en salarios y bonificaciones más del 70% de su presupuesto.
Lea también: Colegio de Ingenieros y CNE firman convenio para mitigar emergencias de gran escala