MEP elimina el morbo de programas de sexualidad y afectividad

Nueva propuesta aborda prevención de embarazos en adolescentes y prevención de infecciones de transmisión sexual, entre otros

El Ministerio de Educación Pública (MEP) elimina el morbo de programas de sexualidad y afectividad esto en respuesta a las recientes discusiones sobre los programas de afectividad y sexualidad Integral, queremos aclarar algunos puntos importantes y desmentir las informaciones erróneas que han circulado en los medios.

Tico que se respeta ahorra agua

MEP elimina el morbo de programas de sexualidad y afectividad

Los programas anteriores contenían materiales que no eran adecuados para la edad de los estudiantes. Estos incluyeron temas como el uso de juguetes sexuales y la autoestimulación, lo cual generó preocupación entre las familias y los docentes.

Estos contenidos no se alineaban con la temprana edad de los estudiantes y más bien los inducían a involucrarse en temas que son responsabilidad del hogar.

Nuestra política establece claramente que la familia es la principal responsable de proporcionar educación sexual a los hijos, y corresponde al centro educativo complementarla, no sustituirla. Sin embargo, solo un tercio de las familias enviaban a sus hijos a recibir esta asignatura, cuyo enfoque era el erotismo.

Estamos implementando un nuevo Programa de Estudio de Educación para la Paz y la Convivencia, que incluye temas esenciales como la prevención de embarazos en adolescentes, la prevención de infecciones de transmisión sexual, decisiones con consentimiento, respeto en las relaciones afectivas, y paternidad y maternidad responsables.

TAMBIEN:  Tragedia marítima: Mueren cuatro pescadores ticos

Este programa está alineado con los valores de nuestra sociedad y garantiza que los estudiantes reciban una educación sexual integral sin sesgos ideológicos ni formación erótica.

El MEP  eliminó documentos que recomendaban hablar de autoestimulación y autoerotismo con niños de 2 a 9 años, y juegos presexuales y sexuales con niños de 10 a 14 años. Estos temas no son adecuados para ser abordados en el ámbito escolar.

Al eliminar estos programas, también estamos protegiendo a los docentes, quienes podrían enfrentar problemas legales por impartir contenidos que podrían ser considerados inapropiados.

Foto tomada

Queremos asegurar a la comunidad que no se ha eliminado la educación sexual, sino que se han ajustado los contenidos para asegurar que sean adecuados y beneficiosos para los estudiantes. Estamos comprometidos con brindar una educación integral que respete los valores y necesidades de nuestra sociedad.  Fuente: Prensa MEP

Más noticias en El Guardián

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba