MEP abre prematrícula de Educación Preescolar y Primaria

Del 30 de agosto al 3 de setiembre

El Ministerio de Educación Pública (MEP) habilitará, del 30 de agosto al 3 de setiembre, el periodo de prematrícula de educación preescolar y primaria, según reprogramación del Calendario Escolar 2021.

Tico que se respeta ahorra agua

Los padres, madres o personas encargadas,  disponen, para realizar este proceso, de los medios y sistemas que habilita cada centro educativo o jardín de niños y niñas en su localidad.

Las opciones a las familias van desde sistemas electrónicos, como el correo del centro educativo o formularios digitales, hasta llamadas telefónicas, y  citas previas, para realizar el trámite de manera presencial, de acuerdo con los contextos, condiciones de las familias y  posibilidades de cada centro educativo.

Las instituciones educativas llevarán a cabo los procesos de prematrícula y matrícula mediante una planificación y coordinación interna, en el marco de la educación combinada y en pleno acatamiento de los protocolos sanitarios, avalados por el Ministerio de Salud y el MEP.

Como requisito para la prematrícula, se establece que el niño o la niña tenga la edad mínima requerida para ingresar al ciclo que le corresponde, ya sea para el Ciclo Materno Infantil (Grupo Interactivo II), una edad mínima de 4 años cumplidos al 15 de febrero del 2022. Y, en el caso del Ciclo de Transición, la edad mínima de 5 años cumplidos al 15 de febrero del 2022. Para primer año de la escuela, debe tener una edad mínima de 6 años cumplidos al 15 de febrero 2022 y que se encuentre cursando el Ciclo de Transición.

TAMBIEN:  Fanal dosifica entrega de alcohol a industriales

La ratificación de la matrícula se efectuará  del 10 al 14 de enero del 2022, para dejar en firme que la persona estudiante asistirá al centro educativo o jardín de niños y niñas donde reservó su espacio.

Para Guiselle Alpizar, jefa del Departamento de Primera infancia del MEP, la prematrícula se realiza para planificar el espacio y calcular la capacidad locativa de las instituciones, atendiendo el derecho de los niños y las niñas al servicio educativo costarricense.

“Invitamos a las familias a aproximarse a la institución educativa cercana a su residencia, para reservar el espacio de su niño o niña y así garantizarles su derecho a la educación. La educación preescolar es un derecho con el que cada niño o niña potencia y desarrolla habilidades para convivir, innovar, expresar, explorar, jugar, nutrirse, aprender a vivenciar valores, a desarrollar su autonomía y a comunicarse a través de muchas formas. Así que,  ¡es ya la oportunidad de prematricular al primer nivel del sistema educativo costarricense!”, aseguró Alpízar.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba