Menos plata para red cantonal vial

Municipios perderían ¢29 mil millones para mantenimiento vial

Los Municipios no están dispuestas a perder más de ¢29 mil millones de colones debido a que el Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, le está quitando ese rubro al pueblo costarricense para la construcción y mantenimiento red cantonal vial de sus comunidades durante el 2022.

Tico que se respeta ahorra agua

¿Es ilegal o no reducción del presupuesto?

Esta reducción del presupuesto para la red cantonal vial es ilegal dado que el impuesto a los combustibles – que con mucho esfuerzo pagan las y los costarricenses – debe ser transferido en un 22,25% a las municipalidades para la reparación y mantenimiento de más de 35 mil kilómetros de vías cantonales.

Vacío para la atención de la red vial cantonal

El Gobierno está presupuestando pasar únicamente un 15% de esos ingresos, dejando un vacío de 29 mil millones de colones para la atención plena y exclusiva de la red vial cantonal.

Según el Presidente de la UNGL y alcalde de San José, Johnny Araya Monge, “La exclusión de las transferencias, no sólo es un acto contrario a la Ley, sino que podría tener graves repercusiones en las condiciones de movilidad urbana y en la calidad de vida de las comunidades, por lo que, desde la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL), se realizarán los esfuerzos necesarios, a escala jurídica y social, con el fin de presionar al gobierno para que cumpla con el orden legal vigente. De lo contrario, sería materialmente imposible para los municipios garantizar las reparaciones de las calles, lo que tendría consecuencias nefastas para la ciudadanía”.

TAMBIEN:  Decomisan más de 14 mil litros de combustible en Limón y Heredia
Municipios perderán ¢29 mil millones para red cantonal vial
Municipalidades lucharán por recursos para caminos cantonales. Foto cortesía Municipalidad de San José

La no transferencia completa de estos recursos generará una serie de impactos drásticos, al menos 535 proyectos viales en más de 490 comunidades dejarán de ser atendidos, rutas que son de gran importancia para el turismo, la producción agrícola y el desarrollo de todo el país.

Desde la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) y la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI), se presentó a la Asamblea Legislativa una moción para que sea analizada por la Comisión de Asuntos Hacendarios.

“Ante la ilegalidad que se está presentando con dicho presupuesto, hemos acordado como líderes políticos cantonales presentar ante la Comisión de Asuntos Hacendarios una moción que devuelve de forma íntegra los dineros para mantenimiento y construcción de caminos cantonales, en cumplimiento de las leyes 8114 y 9329 y haciendo justicia al pueblo costarricense. Confiamos en que esta moción sea votada afirmativamente esta semana en la Comisión de Asuntos Hacendarios”, aseguró Horacio Alvarado, presidente de ANAI y alcalde de Belén.

Este monto asciende a poco más de 109 mil millones de colones y no los 80 mil millones que el Gobierno de la República presupuestó por medio del Ministerio de Hacienda.

Lea más noticias en El Guardian

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba