Más personas dicen sí a donación de órganos

Más personas han dicho sí a la donación de órganos y tejidos, durante los primeros cinco meses de este 2025,  haciendo posible que en este tiempo la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) alcance el número de donantes con el que cerró el 2024.

Tico que se respeta ahorra agua

Más personas dicen sí a donación de órganos

En lo que va de 2025, un total de 30 personas ha hecho posible que muchas más tengan una segunda oportunidad de vida, gracias a la donación de órganos.

Así lo señaló el doctor José André Madrigal, coordinador del Programa Institucional de Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos, quien además mencionó que esto implica un avance sin precedentes en este ámbito vital para la salud pública de nuestro país.

Indicó que estos 30 donantes efectivos han hecho posible que 60 personas en espera de un trasplante hayan podido tener una segunda oportunidad de vida, además de decenas de personas que también han podido recibir un tejido como córnea, piel o hueso, cambiándoles así su calidad de vida.

Los trasplantes realizados han sido:

  • Trasplante renal: 30
  • Trasplante de hígado: 21
  • Trasplante cardíaco: 1
  • Trasplante pulmonar: 8
  • Donación de córneas: 30
    Foto Pixabay

Para el doctor Madrigal, este logro se traduce en un aumento significativo en la tasa de donación nacional y refleja las acciones de fortalecimiento del Programa Institucional de Donación y Trasplantes que ha emprendido la CCSS, en cuanto a las capacidades técnicas, logísticas y humanas de la red hospitalaria.

TAMBIEN:  Ovsicori: 40 réplicas tras sismo de Nicaragua

“Gracias a la generosidad de la población costarricense que dice sí a la donación, ha sido posible superar las cifras del año pasado en un tiempo récord, y es una señal talentosa de que el 2025 será un año histórico para la donación de órganos y tejidos en nuestro país”, comentó.

Por otra parte, también reconoció el aporte que tienen en esta labor las coordinaciones hospitalarias de donación y los equipos multidisciplinarios de trasplante de los hospitales, y resaltó el compromiso, la capacidad y entrega de estos equipos integrados por profesionales de medicina, enfermería, farmacia, microbiología, trabajo social, psicología y personal técnico y administrativo.

Foto Pixabay

En especial, destacó la labor de médicos especialistas en nefrología, infectología, cirugía hepatobiliar, cirugía vascular periférica, urología, cardiología, anestesiología, neumología, radiología, cirugía de tórax, cirugía cardíaca, patología, entre otras áreas clave, cuya experiencia y trabajo coordinado permiten que cada trasplante se realice con los más altos estándares de calidad y seguridad.

El doctor Madrigal agradeció, en nombre de la institución, a cada  ersona y familia que ha dicho sí a la donación, un gesto de solidaridad y amor al prójimo que salva vidas. Indicó que, con este impulso, se espera que la cifra de donantes y trasplantes continúe creciendo a lo largo de 2025, brindando esperanza y nuevas oportunidades a quienes aún esperan por un órgano o tejido.

TAMBIEN:  94 familias estrenan casa nueva en La Fortuna

Finalmente, recordó a la población que todas las personas pueden manifestar su intención de ser donantes por medio de los distintos canales oficiales, como el registro de voluntades de donación en el edus, disponible en cualquier nivel de atención de la CCSS.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba