Más de 94 mil personas naturalizadas podrán votar en las elecciones del 2026

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) indicó que un total de 94.533 personas naturalizadas como costarricenses estarán habilitadas para votar en las elecciones nacionales del próximo 1º de febrero de 2026.  Esta cifra representa un incremento del 10,7 % con respecto a los comicios municipales de 2024. Las nacionalidades de origen más representadas en el padrón electoral son la nicaragüense, colombiana y salvadoreña, dentro de un total de 140 nacionalidades diferentes, lo que refleja la diversidad creciente del electorado en Costa Rica.

Tico que se respeta ahorra agua

De acuerdo con cifras reportadas por la Unidad de Estadística del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), se informa que -al 31 de marzo de este año- el padrón electoral o listado de votantes (53.792 mujeres y 40.741 hombres). Estos nuevos ciudadanos podrán ejercer su derecho al sufragio el próximo 1º de febrero de 2026, día en que se celebrarán los comicios nacionales.

Más de 94 mil personas naturalizadas podrán votar en las elecciones del 2026
Más de 94 mil personas naturalizadas podrán votar en las elecciones del 2026. Foto tomada de Google.

Más de 94 mil personas naturalizadas podrán votar en las elecciones del 2026

Según el comunicado emitido las provincias con más personas naturalizadas son:  “San José  alberga la mayor cantidad de naturalizados con 41.924, seguida de Alajuela con 15.266 y Heredia con 11.428. Con respecto de la última elección municipal realizada en el 2024, hubo un incremento de 10.117  (10,7%), pues en esa ocasión estaban inscritos 84.416”.

TAMBIEN:  Viaducto en La Galera marca el inicio de una nueva forma de hacer obra pública

“El padrón electoral suma 140 nacionalidades distintas en el origen de los extranjeros que se convirtieron en costarricenses; y las que encabezan la lista son las siguientes: la nicaragüense con 53.045, la colombiana con 10.625, la salvadoreña con 5.086, la venezolana con 3.056, la panameña con 2.553, la cubana con 2.509, la peruana con 2.194 y la china con 2.124, entre otras”.

Entre otras nacionalidades “el listado de votantes también se encuentran personas oriundas de República Dominicana, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, México, Chile, Taiwán, España, Ecuador, Argentina e Italia”.

Informa el TSE que «El pasado 31 de enero fue el último día para que los costarricenses por naturalización obtuvieran la carta o documento oficial expedido por el TSE que los acreditara como tales, y así poder votar en las elecciones del 2026, dado que el artículo 94 de la Constitución Política establece que, “el ciudadano por naturalización no podrá sufragar sino después de doce meses de haber obtenida la carta respectiva”. Si alguna persona ya recibió la carta, pero no ha tramitado su solicitud de cédula de identidad, tiene tiempo de gestionarla hasta el próximo 30 de setiembre (fecha de cierre del padrón electoral) para poder votar el año entrante».

TAMBIEN:  La hija de 'El Chapo' Guzmán lanza una marca de cerveza artesanal inspirada en su padre
Foto con fines ilustrativos tomada de Google

«Al 30 de abril, este listado estaba conformado por 3.699.658 personas (1.864.559 mujeres y 1.835.099 hombres) y el 2,55% correspondió a ciudadanos naturalizados».

Empresa del sector médico expande sus operaciones en Coyol de Alajuela

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba