Más de 790 hectáreas de áreas protegidas afectadas por incendios en lo que va del año

Del 1° de enero a la fecha se han atendido 49 incendios, de los cuales 10 fueron dentro de Áreas Silvestres Protegidas (ASP), sumando un total de 794 hectáreas, informó el coordinador del Programa Nacional de Manejo del Fuego, Luis Diego Román.

Tico que se respeta ahorra agua

La principal provincia siniestrada es Guanacaste, donde se han producido cinco incendios que han impactado 775 hectáreas de diferentes áreas protegidas, según el dato actualizado al 4 de abril.

“El último informe presentado al 21 de marzo refleja un incremento de 20  hectáreas en este periodo, con respecto al año anterior”, dijo Román, acotando que “la afectación al día de hoy dentro de Áreas Silvestres Protegidas es mayor que la temporada 2020.

Del 28 de marzo al 4 de abril, coincidiendo con la Semana Santa, se atendieron 12 incendios lo que representó un 27% del total de 35 registrados este año.

En este periodo, no se presentaron siniestros en terrenos protegidos y de patrimonio natural del estado donde se intensificaron operativos para controlar el ingreso de personas.

El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) advirtieron que, a raíz de los efectos del cambio climático, se espera que cada año se tengan que atender temporadas críticas de quemas.

TAMBIEN:  Estas son las fechas para las pruebas nacionales de la Educación Abierta y Naturalización 2021

“Como es conocido y la experiencia nos indica, semana a semana se tendrá un escenario más crítico, máxime que nos encontramos en uno de los dos meses (marzo y abril) donde se tiene el mayor número de incendios por atender y área afectada”, comentó Román.

Con respecto al número de incendios atendidos dentro de Áreas Protegidas, Román aseveró que es la menor cantidad de atención de las últimas 14 temporadas. “Esto obedece a varios motivos, uno por aspectos  meteorológicos, debido a  la cantidad de lluvia que se presentó en la época lluviosa del año 2020, así como  la atención de incendios en propiedades colindantes a las Áreas Protegidas, no obstante, solo un incendio afecto casi las 700 hectáreas, debido a condiciones de acumulación de vegetación y fuertes vientos que se presentaron entre el 04 y 05 de marzo en el Parque Nacional Guanacaste.

Incendios bomberos
Foto cortesía

Es por esta razón que las autoridades hacen un vehemente llamado a la población para ejecutar las medidas necesarias para evitar estos incidentes, reportando incendios lo antes posible ya que esto hace posible una atención temprana y una menor afectación de hectáreas.

Luis Diego Román Madriz recordó que ante el cambio climático es posible que cada año se deba enfrentarse a temporadas más críticas debido a cambios en la estructura y condiciones de desecación de la vegetación, que facilita que ardan con más facilidad.

TAMBIEN:  361 albergados por mal tiempo

“Por parte del Programa de Manejo del Fuego, seguiremos al pendiente ante cualquier incidente que se presente para que sea atendido en el menor tiempo posible; no obstante, las condiciones actuales de recursos (combustible y alimentación) durante la actual temporada que inició desde el pasado 15 de enero, no han sido suficientes para una efectiva y eficaz gestión en las acciones de manejo del fuego que realizan los funcionarios, voluntarios y brigadas de refuerzo”, concluyó Román.  Fuente Prensa Presidencia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba