
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) reportó un total de 42.857 rayos eléctricas en el territorio nacional entre el 29 de setiembre y el 5 de octubre de 2025, según el más reciente informe de su área de Hidrometeorología.
El reporte evidencia una alta actividad atmosférica durante la semana analizada, especialmente en las regiones del Pacífico y la Zona Norte del país.
El Pacífico Norte fue la zona con mayor incidencia, con 23.818 descargas, lo que representa más de la mitad del total semanal.
Le siguieron la Zona Norte con 9.605 descargas, el Valle Central con 3.246, el Pacífico Sur con 2.935, el Pacífico Central con 1.792, el Caribe Norte con 1.270 y el Caribe Sur con 191.
El registro corresponde al periodo comprendido entre el domingo 29 de setiembre y el sábado 5 de octubre, fechas en las que se presentaron tormentas eléctricas de diversa intensidad a lo largo del país, dentro de la actual temporada lluviosa.
De acuerdo con el ICE, el acumulado anual de 2025 asciende ya a 754.201 descargas atmosféricas, lo que evidencia una actividad eléctrica elevada en comparación con años anteriores. En el mes de setiembre, se registraron 153.934 descargas, cifra que representa un 25% más que el promedio mensual, confirmando una tendencia al alza en la ocurrencia de tormentas eléctricas.

Más de 42 mil rayos se registraron en el país, según el ICE
Durante las cuatro semanas de setiembre, los conteos fueron los siguientes:
- Semana 1 al 7: 26.965 descargas
- Semana 8 al 14: 33.428 descargas
- Semana 15 al 21: 39.324 descargas
- Semana 22 al 28: 37.132 descargas
El reporte fue emitido por la Dirección de Comunicación y Relaciones Corporativas del Grupo ICE, con base en los datos técnicos de la Unidad de Hidrometeorología. La entidad mantiene un monitoreo constante de la actividad eléctrica para prevenir riesgos asociados a tormentas y proteger la infraestructura del sistema eléctrico nacional.
El Pacífico Norte continúa siendo la región más afectada por la actividad eléctrica, mientras el acumulado anual supera las 750 mil descargas.
El ICE recordó la importancia de mantener medidas preventivas durante tormentas, como desconectar aparatos eléctricos y evitar refugiarse bajo árboles o estructuras metálicas, especialmente en zonas con alta incidencia de rayos.